¿PARA QUÉ SIRVE EL ESTUDIO DE LA LITERATURA?

Re: ¿PARA QUÉ SIRVE EL ESTUDIO DE LA LITERATURA?

de MOREIRA MANZANO KATHERINE JOHANNA -
Número de respuestas: 1
¿Para qué sirve el estudio de la literatura?
La literatura es como un océano inmenso, pero específicamente su estudio va mucho más allá de una simple lectura de textos; es una exploración profunda del alma humana, de la historia de los pueblos y de la construcción de la identidad completa del ser humano. En el caso de América Latina, la literatura ha sido un grito de resistencia, un canto a la esperanza y un espejo de las realidades sociales, políticas y culturales que han marcado la historia de nuestros países.
En el contexto latinoamericano autores como Gabriel García Márquez en Colombia, Mario Vargas Llosa en Perú, Pablo Neruda en Chile o Julio Cortázar en Argentina, han usado la literatura como un arma poderosa para denunciar injusticias, para dar visibilidad a la condición humana y para plasmar la belleza de nuestros territorios y culturas a través de los paisajes que se narran dentro de sus historias. 
En el plano mundial, autores como Shakespeare, Kafka o Dostoyevski, nos abre puertas a otros modos de pensar, de vivir y de sentir. La literatura mundial nos abre un camino entre culturas y generaciones. A través de ella, comprendemos valores universales, dilemas éticos, la complejidad del ser humano y la riqueza de las distintas visiones del mundo.
En el contexto ecuatoriano, la literatura también cumple una función vital. Autores como Jorge Icaza, con su obra Huasipungo, mostraron las duras condiciones de vida de los pueblos indígenas, haciendo eco de una realidad invisibilizada, así la literatura ecuatoriana es una expresión viva de nuestra cultura, nuestras luchas y nuestras aspiraciones como nación.

Como decía Mario Vargas Llosa: “La literatura es fuego. Es pasión, es inconformismo, es rebeldía.”

Y justamente por eso, el estudio de la literatura es esencial: porque nos despierta, nos transforma, nos conecta con los otros y con nosotros mismos.

REFLEXIÓN SOBRE LA LITERATURA INFANTIL