Importancia de la Historia clínica fisioterapéutica

Importancia de la Historia clínica fisioterapéutica

de OTACOMA GALLEGOS NAIDELY JANETH -
Número de respuestas: 0


La historia clínica fisioterapéutica es un componente esencial en la atención de pacientes con lesiones o afecciones musculoesqueléticas. La historia clínica proporciona información valiosa sobre la condición del paciente, incluyendo su historial médico, los síntomas actuales y las metas de tratamiento. Esto permite al fisioterapeuta desarrollar un plan de tratamiento personalizado y efectivo, y evaluar la efectividad del tratamiento a lo largo del tiempo.

La historia clínica en fisioterapia es un documento esencial que recoge información relevante sobre el paciente, su condición y su tratamiento. Su importancia radica en: 

 Organización de la información

  • Antecedentes: La historia clínica permite registrar los antecedentes médicos y fisioterapéuticos del paciente.
  • Síntomas actuales: La historia clínica describe los síntomas actuales del paciente, incluyendo la localización, intensidad y duración del dolor o la discapacidad.
  • Razón de consulta: Se registra la razón por la cual el paciente asiste a consulta.
  • Tratamiento y recomendaciones: Se documentan las recomendaciones y el tratamiento a realizar.
Diagnóstico y tratamiento efectivo
  • Anamnesis: La historia clínica ayuda a realizar una correcta anamnesis de fisioterapia.
  • Diagnóstico: La información recopilada permite obtener un buen diagnóstico para el paciente.
Cumplimiento legal y responsabilidad
  • Cumplimiento de la ley: La historia clínica es un requisito legal para los fisioterapeutas.
  • Responsabilidad: La historia clínica puede ser utilizada como evidencia en casos de responsabilidad profesional.

Bibliografia 

  • Neumann, D. A. (2017). Kinesiología del sistema musculoesquelético: Fundamentos para la rehabilitación física. Editorial Elsevier.