Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

Cuál es la importancia del etileno, en el proceso de maduración de los frutos?

de DAVILA ESPIN ANDRES NICOLAS -
Número de respuestas: 0

Según (Taiz, 2015) el etileno es una hormona vegetal muy importante para el proceso de maduración de los frutos. Esta radica en que actúa como una señal que desencadena una serie de cambios bioquímicos y fisiológicos en el fruto como:  

  • Ablandamiento de la pulpa
  • Cambio de color
  • El aumento de azúcares
  • La disminución de ácidos orgánicos. 


etileno

                                               (Carvajal, 2021)

Estos cambios hacen que el fruto adquiera características organolépticas deseables para el consumo. Además, el etileno puede producirse de forma natural por el mismo fruto o aplicarse de manera exógena para sincronizar la maduración durante la poscosecha.

Conclusión

Por lo tanto, se puede concluir que el etileno cumple un papel esencial en la maduración de los frutos, ya que regula procesos que permiten que estos sean aptos para el consumo, facilitando tanto su aprovechamiento nutricional como su comercialización.

Vocabulario

  • Etileno: Hormona vegetal en forma de gas que regula procesos como la maduración de frutos, la caída de hojas y el envejecimiento de tejidos.

  • Hormona vegetal: Sustancia química producida por las plantas que controla su crecimiento, desarrollo y respuestas al ambiente.

  • Bioquímico: Relacionado con las reacciones químicas que ocurren dentro de los seres vivos.

  • Fisiológico: Relativo al funcionamiento interno de los organismos, en este caso, de los frutos.

  • Pulpa: Parte interior y carnosa del fruto, comestible y rica en agua y nutrientes.

  • Organoléptico: Características de un alimento que se perciben con los sentidos, como el sabor, olor, color y textura.

  • Exógeno: Que proviene del exterior del organismo. En este contexto, se refiere al etileno que se aplica de forma artificial.

  • Poscosecha: Etapa posterior a la recolección de los frutos, que incluye almacenamiento, transporte y comercialización.

Bibliografía:

Lara Carvajal, A. N., & Ortega Rosas, G. (2021). ¿De qué depende la maduración de los frutos? Ciencia UNAMhttps://ciencia.unam.mx/leer/1132/-de-que-depende-la-maduracion-de-los-frutos- 

Taiz, L., Zeiger, E., Møller, I. M., & Murphy, A. (2015). Fisiología y desarrollo vegetal (6.ª ed.). Sinauer Associates / Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.google.com.ec/books/edition/Fisiolog%C3%ADa_vegetal/7QIbYg-OC5AC?hl=es&gbpv=1&dq=inauthor:%22Lincoln+Taiz%22&printsec=frontcover 

Salisbury, F. B., & Ross, C. W. (2000). Fisiología vegetal (4.ª ed.). Grupo Editorial Iberoamericana. https://indaga.ual.es/discovery/fulldisplay?adaptor=Local%20Search%20Engine&context=L&docid=alma991000836559704991&facet=creator,exact,Rodri%CC%81guez%20Hiraldo,%20Carmen&lang=es&mode=advanced&query=creator,exact,Rodri%CC%81guez%20Hiraldo,%20Carmen,AND&tab=LibraryCatalog&vid=34CBUA_UAL:VU1&utm_source=chatgpt.com