Valoración específica del sistema musculoesquelético

Valoración específica del sistema musculoesquelético

de ARIAS LEMA ALLISON RENATA -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica del sistema musculoesquelético es un proceso esencial que permite identificar alteraciones funcionales, estructurales o biomecánicas. Inicia con la historia clínica, donde se recopila información sobre antecedentes, síntomas, dolor y limitaciones funcionales. Luego se realiza la inspección física para observar postura, simetría, deformidades o atrofias musculares. La palpación permite detectar puntos dolorosos, tensiones musculares y anomalías en tejidos blandos. Se evalúa el rango de movimiento activo y pasivo de las articulaciones, comparando ambos lados del cuerpo. También se valoran la fuerza muscular mediante pruebas manuales y la resistencia muscular. Las pruebas funcionales y especiales ayudan a detectar patologías específicas como desgarros, inestabilidad articular o compresiones nerviosas. La observación de la marcha y la coordinación también pueden ser parte del análisis. Se emplean escalas de valoración, como EVA para el dolor o el test de Oswestry para discapacidad lumbar. El fisioterapeuta integra todos los hallazgos para establecer un diagnóstico funcional. Esta valoración guía el diseño de un plan de tratamiento individualizado, adaptado a las necesidades y objetivos del paciente. Se realiza seguimiento periódico para medir avances y ajustar intervenciones. La valoración musculoesquelética no solo identifica la disfunción, sino también factores de riesgo. Es una herramienta clave para la prevención, rehabilitación y mejora del rendimiento físico.

Referencia:
Kisner, C., & Colby, L. A. (2018). Fundamentals of Therapeutic Exercise (6th ed.). F.A. Davis Company.