La valoración en fisioterapia es el proceso mediante el cual el fisioterapeuta evalúa la condición física del paciente, con el propósito de diagnosticar su patología y establecer un adecuado tratamiento. Durante la evaluación se recopila información detallada sobre los aspectos físicos, funcionales y psicosociales del paciente, asi como sus síntomas actuales y afecciones físicas. Estos datos se expresan en la anamnesis donde se resalta también signos de debilidad, dificultades de coordinación o restricciones de movimiento.
Esta valoración es fundamental para el planteamiento del tratamiento, puesto que proporciona una base sólida para la creación de un protocolo de atención acertado y personalizado, permitiendo que el profesional a cargo comprenda el estado del paciente y decida sobre las técnicas y estrategias que aplicara para lograr una recuperación eficaz.
Una evaluación completa incluye varios componentes esenciales como: la historia clínica del paciente (antecedentes personales, quirúrgicos o familiares), la descripción de los síntomas actuales, los desafíos físicos que enfrenta en su vida diaria y una evaluación física profunda. Además, se analiza la postura y posibles desalineaciones corporales. Esta información permite al fisioterapeuta identificar desequilibrios musculares, debilidades o restricciones articulares que puedan estar afectando la salud del paciente.
Durante la valoración, se aplican diversas pruebas clínicas para conocer el estado físico del paciente. Entre las más comunes están las pruebas de fuerza muscular, equilibrio, flexibilidad y rango de movimiento. Estas herramientas permiten una exploración objetiva del sistema osteoarticular, así como de la postura, la movilidad y el funcionamiento general del aparato locomotor. La interpretación adecuada de estas pruebas es crucial para establecer un diagnóstico preciso y definir estrategias de intervención eficaces.
Una evaluación fisioterapéutica bien realizada no solo permite planificar un tratamiento eficaz, sino que también ayuda a prevenir futuras lesiones, mejorar el rendimiento funcional y establecer metas de rehabilitación realistas. Además, posibilita la detección de causas subyacentes de una patología, lo que garantiza una intervención más completa.
Bibliografía:
- Junquera R. La importancia de una valoración en fisioterapia [Internet]. FisioClinics Sabadell. 2023. Available from: https://sabadell.fisio-clinics.com/la-importancia-de-una-valoracion-en-fisioterapia
- Vargas M. HISTORIA CLÍNICA Y VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA. NPunto [Internet]. 2020;3(31). Available from: https://www.npunto.es/revista/31/historia-clinica-y-valoracion-en-fisioterapia