Los análisis de sangre son pruebas médicas que examinan componentes de la sangre para evaluar la salud general, diagnosticar enfermedades, monitorear tratamientos o detectar riesgos. Se realizan extrayendo una muestra de sangre, generalmente de una vena del brazo, aunque también puede obtenerse mediante punción en un dedo o talón (en neonatos)
Los análisis de sangre son fundamentales en la medicina moderna por su capacidad para evaluar parámetros bioquímicos clave que reflejan el funcionamiento del organismo
.Diagnóstico de enfermedades
Los perfiles bioquímicos identifican biomarcadores específicos:
Anemia:
- Hemoglobina y hematocrito (valores bajos señalan deficiencia).
- Ferritina y hierro sérico (detectan anemia ferropénica o enfermedades hepáticas asociadas).
- Diabetes:
- Glucosa en sangre (hiperglucemia sostenida confirma diagnóstico).
- Enfermedades hepáticas:
- ALT, AST y bilirrubina (elevación indica daño hepatocelular o colestasis).
Monitoreo de enfermedades crónicas
Los marcadores bioquímicos permiten ajustar terapias:
Insuficiencia renal:
- Creatinina y BUN (aumentan con el deterioro de la función glomerular).
- Trastornos tiroideos:
- TSH y T4 libre (regulan dosis de levotiroxina en hipotiroidismo).
Leucemia:
- Recuento de leucocitos y morfología celular (evalúan respuesta a quimioterapia)
Evaluación de la respuesta terapéutica
Biomarcadores cuantifican la eficacia de tratamientos:
Anticoagulantes:
INR (controla efecto de warfarina en prevención de trombosis).
Quimioterapia:
- Recuento de neutrófilos (previene neutropenia infecciosa).
Terapia con hierro:
- Saturación de transferrina (monitorea corrección de deficiencias).
Detección de trastornos metabólicos
Perfiles bioquímicos revelan desequilibrios críticos:
Alteraciones electrolíticas:
- Sodio y potasio (identifican deshidratación o insuficiencia renal).
- Ácido úrico (hiperuricemia predice riesgo de artritis gotosa).
Prevención y cribado poblacional
Pruebas bioquímicas detectan riesgos asintomáticos:
- Enfermedad cardiovascular:
- LDL y triglicéridos (evalúan riesgo aterogénico).
- Inflamación sistémica:
- Proteína C reactiva ultrasensible (asociada a daño endotelial)
Estos ejemplos demuestran cómo las pruebas bioquímicas dentro de los análisis sanguíneos son herramientas diagnósticas, terapéuticas y preventivas indispensables
Ejemplo persona
A un familiar le llevamos a hacer un chequeo médico al cual le llevamos hacer examen de sangre o cual nos dio de resultado que tenía principios de anemia
BIBLIOGRAFIA
- NHLBI/NIH (2022). Análisis de sangre.
- Enlace: nhlbi.nih.gov
- Enlace: medlineplus.gov
- Enlace: wrayhospital.org