¿Qué es un análisis bioquímico?
El análisis bioquímico es un análisis de sangre que mide los niveles de varias sustancias en la sangre (por ejemplo, electrolitos). El análisis bioquímico informa a su médico sobre su estado de salud general, y ayuda a buscar ciertos problemas y averiguar si un tratamiento para un problema específico está funcionando.
¿Por qué se realizan análisis bioquímicos?
Cuando se realiza un análisis bioquímico es con el fin de estudiar varios parámetros en la sangre y comprobar qué grado de concentración tienen diferentes sustancias químicas que tenemos en la sangre. Estos análisis sirven a los médicos para:
• Poder confirmar un diagnóstico en un paciente que tienen síntomas de una enfermedad determinada.
• Llevar un control de la respuesta que un paciente está teniendo al tratamiento de su enfermedad.
• Para diagnosticar con antelación enfermedades a personas que no tienen síntomas de una enfermedad, pero que pueden tener algún factor de riesgo para padecerla.
El análisis bioquímico es un análisis de sangre que mide los niveles de varias sustancias en la sangre (por ejemplo, electrolitos). El análisis bioquímico informa a su médico sobre su estado de salud general, y ayuda a buscar ciertos problemas y averiguar si un tratamiento para un problema específico está funcionando.
¿Por qué se realizan análisis bioquímicos?
Cuando se realiza un análisis bioquímico es con el fin de estudiar varios parámetros en la sangre y comprobar qué grado de concentración tienen diferentes sustancias químicas que tenemos en la sangre. Estos análisis sirven a los médicos para:
• Poder confirmar un diagnóstico en un paciente que tienen síntomas de una enfermedad determinada.
• Llevar un control de la respuesta que un paciente está teniendo al tratamiento de su enfermedad.
• Para diagnosticar con antelación enfermedades a personas que no tienen síntomas de una enfermedad, pero que pueden tener algún factor de riesgo para padecerla.
Los principales análisis que se realizan en sangre son:
• Ácido úrico en la sangre.
• Alanina aminotransferasa (ALT).
• Albúmina.
• Aspartato aminotransferasa (AST).
• Bilirrubina (total y directa).
• Calcio (Ca) en la sangre.
• Cloruro (Cl).
• Creatinina y depuración de la creatinina.
• Dióxido de carbono (bicarbonato).
• Fosfatasa alcalina.
• Fosfato en la sangre.
• Gamma-glutamil transferasa (GGT).
• Glucosa en la sangre.
• Lactato deshidrogenasa.
• Nitrógeno ureico en sangre.
• Potasio (K) en la sangre.
• Proteína sérica total.
• Pruebas de colesterol y triglicéridos.
• Sodio (Na) en la sangre.
EXPERIENCIA PERSONAL
En mi experiencia hasta el momento, a dos personas de mi familia se le fueron enviados análisis de sangre, una de estas personas fue mi mami, que tras sentirse un poco mal y con mareos decidió acudir al centro de salud más cercano, donde se le solicitó análisis se sangre con el fin de descartar diabetes, una muestra debía ser tomada en ayuno, y la siguiente dos horas después ya habiendo desayunado, tras los mismos, se descartaron niveles altos de glucosa, ya que los análisis revelaron que la cantidad en sangre estaba dentro de los parámetros.
En cambio, con mi hermano, es un poco más complejo ya que sufrió una pancreatitis por lo que tuvo que ser internado, durante ese tiempo se tomaron muestras de su sangre con el fin de analizar la cantidad de creatinina, ya que debido al desequilibrio que genero esta afección, esta sustancia estaba aumentada en su sangre.
CONCLUSIÓN:
El análisis bioquímico de sangre es una herramienta esencial en la medicina actual, pues permite identificar alteraciones en diferentes componentes del organismo, como enzimas, electrolitos, proteínas, lípidos y glucosa. Estas pruebas proporcionan información crucial sobre el estado de los órganos y son fundamentales para detectar enfermedades en etapas tempranas y establecer un tratamiento adecuado.
Por este motivo, es esencial reconocer su importancia y consultar al médico ante cualquier síntoma que persista, ya que el cuerpo suele enviar señales que solo pueden confirmarse mediante un diagnóstico respaldado por análisis bioquímicos.
REFERENCIAS:
Kapital Inteligente (2018) Qué es un análisis bioquímico. https://www.kapitalinteligente.es/que-es-un-analisis-bioquimico/#%C2%BFPor-que-se-realiza-un-analisis-bioquimico
Thompson, E. (2022) Análisis bioquímico. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/anlisis-bioqumico-tu6207