Tema del foro: Importancia del análisis de sangre y pruebas bioquímicas en la vida cotidiana
Participante: Leandro Daniel Alvear Bustamante
Carrera: Medicina
Universidad Nacional de Chimborazo – UNACH
Análisis:
Los análisis de sangre representan una herramienta clave en la medicina preventiva y diagnóstica, ya que permiten detectar alteraciones bioquímicas incluso antes de que se presenten síntomas clínicos evidentes. Estas pruebas son fundamentales para evaluar el estado general de salud, monitorear enfermedades crónicas y tomar decisiones clínicas fundamentadas (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2023).
En mi experiencia familiar, un caso que ejemplifica esta situación es el de mi abuelita, a quien recientemente se le detectaron inicios de diabetes tipo 2. A través de un análisis de sangre, su médico observó niveles elevados de glucosa en ayunas superiores a 126 mg/dL, lo cual corresponde a uno de los criterios diagnósticos de diabetes (OMS, 2023). Gracias a esta prueba bioquímica, se pudo intervenir de forma temprana con cambios en la alimentación, actividad física y controles médicos regulares, evitando posibles complicaciones futuras como daño renal, neuropatías o enfermedades cardiovasculares.
Además del control de la glucosa en sangre, el médico solicitó otras pruebas complementarias como la hemoglobina glicosilada (HbA1c), que permite valorar el promedio de glucemia en los últimos tres meses, y el perfil lipídico, ya que muchos pacientes con diabetes presentan también alteraciones en sus niveles de colesterol y triglicéridos (Sociedad Española de Diabetes [SED], 2022). Estas pruebas bioquímicas permiten un enfoque más integral del tratamiento y una mejor toma de decisiones terapéuticas.
Este tipo de análisis no solo beneficia a la persona afectada, sino que también genera conciencia en toda la familia sobre la importancia del control preventivo, fomentando hábitos saludables y visitas periódicas al médico.
Conclusión:
El caso de mi abuelita refleja cómo una prueba bioquímica de rutina puede marcar la diferencia en la detección y manejo temprano de enfermedades crónicas. La bioquímica clínica permite identificar riesgos antes de que la enfermedad avance, mejorando la calidad y esperanza de vida de las personas.
Referencias:
Organización Mundial de la Salud. (2023). Diabetes. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
Sociedad Española de Diabetes. (2022). Recomendaciones para el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2. https://www.sediabetes.org/20 22/12/guia-diabetes-tipo-2/