La historia clínica fisioterapéutica
que su objetivo es conocer su
normativa e informatización, para recoger toda la información relacionada con
la realización de esta, así como los criterios para elaborarla, destacando la
importancia de una adecuada elaboración, la cual que permita al personal
sanitario obtener los datos pertinentes sobre constantes vitales, pruebas
indicadas, procedimientos terapéuticos, evolución u otra información importante
sobre el estado de salud y calidad de vida de los pacientes. Considerando que
la historia clínica es el instrumento básico de la buena práctica de la salud,
pues sin ella es imposible que el profesional de la salud tenga una visión completa
y global del paciente en el presente y en el tiempo, para brindar una mejor
atención y mejorar su calidad de vida. Esta ofrece una guía para el desarrollo
de la historia clínica del paciente por parte del fisioterapeuta, que puede ser
completa en sí misma o formar parte de una historia más amplia. La historia
clínica en fisioterapia nos proporciona datos que son relevantes y pueden hacer
que el tratamiento sea exitoso o inducirnos a derivar al paciente a
profesionales más adecuados o estimar la necesidad de otras evaluaciones, entre
muchas otras funciones. Este procedimiento
pretende conseguir que los pacientes confíen en que cuando son atendidos por un
profesional estos sean conocedores y tengas acceso a toda su información
clínica-sanitaria, para realizar una correcta atención en cualquier momento y
lugar en el que se encuentre.
Castillo, V., MD. (2020c). HISTORIA CLÍNICA y VALORACIÓN EN
FISIOTERAPIA. NPunto. Recuperado de https://www.npunto.es/revista/31/historia-clinica-y-valoracion-en
fisioterapia#:~:text=Es%20un%20documento%20indispensable%20para,gran%20relevancia%20en%20medicina%20legal.