La valoración específica del sistema musculoesquelético permite identificar alteraciones funcionales, estructurales y dolorosas que afectan la movilidad y calidad de vida de los pacientes. Esta evaluación abarca la inspección visual, palpación, pruebas de movilidad activa y pasiva, así como test específicos para detectar lesiones en músculos, articulaciones, tendones y ligamentos. Es fundamental tener en cuenta la historia clínica del paciente, sus antecedentes traumáticos y la percepción subjetiva del dolor. El enfoque debe ser integral, considerando no solo la lesión, sino también el impacto emocional y social que esta puede tener en el individuo.
Desde la fisioterapia, la evaluación musculoesquelética se convierte en una herramienta clave para diseñar intervenciones personalizadas y eficaces. Se debe procurar una comunicación empática durante la valoración, brindando confianza y respeto por la experiencia del paciente. Técnicas como la escala visual análoga del dolor (EVA), el test de Schober para columna lumbar, o los test de Hawkins y Neer para el hombro, son ejemplos de instrumentos utilizados en esta valoración.
Hernández-González M, Ramos-Álvarez JJ. Evaluación del sistema musculoesquelético desde la fisioterapia: una visión actual. Rev Cubana Rehabil. 2023;42(1):e2113. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21592023000100013