Valoración específica de sistemas

Valoración específica de sistemas

de LEMA CASTRO GRACE BELEN -
Número de respuestas: 0

La valoración en fisioterapia es un proceso importante que permite obtener información detallada y precisa sobre el estado funcional del paciente. A través de una anamnesis completa y una exploración física minuciosa, se identifican tanto síntomas musculoesqueléticos como generales, los cuales pueden estar asociados a diversos trastornos osteomusculares. Esta fase inicial es esencial, ya que determina la dirección del tratamiento fisioterapéutico y la selección de las técnicas más adecuadas.

Entre los componentes principales de esta valoración se encuentran el análisis del movimiento, la exploración neuromuscular, el uso de herramientas de imagen como la ecografía musculoesquelética, y la evaluación de signos clínicos como el dolor, la rigidez y la inestabilidad articular. El dolor se analiza en función de su localización, tipo, intensidad y factores que lo modifican, lo que permite orientar el diagnóstico de forma más precisa. Asimismo, se valoran las limitaciones en la movilidad activa y pasiva, lo cual ayuda a diferenciar entre afecciones inflamatorias, mecánicas o estructurales.

También se examinan aspectos como la fuerza, el tono muscular, los reflejos osteotendinosos, así como la presencia de atrofia o hipertrofia, con el fin de detectar posibles alteraciones neurológicas o musculares. Además, se consideran síntomas sistémicos que podrían indicar la existencia de afecciones más complejas, como enfermedades autoinmunes o infecciones.

Integrar todos estos aspectos en la valoración fisioterapéutica permite una detección precoz de patologías, lo que facilita un tratamiento más eficaz y personalizado. Asimismo, favorece un abordaje integral del paciente, promoviendo la colaboración con otros profesionales de la salud y mejorando significativamente la calidad de la atención terapéutica.


Bibliografía