Valoración fisioterapéutica

Valoración fisioterapéutica

de PUCUNA RAMIREZ ALEJANDRO SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

Valoración fisioterapéutica

La valoración fisioterapeutica  es el proceso sistemático mediante el cual el profesional de fisioterapia recoge y analiza información relevante sobre el estado funcional de un paciente. Este procedimiento es esencial para identificar alteraciones en el movimiento, el control postural, la fuerza, la amplitud articular, la sensibilidad, la coordinación y otras capacidades físicas que puedan verse comprometidas por lesiones, enfermedades o condiciones crónicas.

La valoración no solo es el primer paso del proceso terapéutico, sino también una herramienta clave para:

  • Identificar las necesidades y limitaciones del paciente.

  • Establecer objetivos terapéuticos realistas y medibles.

  • Diseñar intervenciones personalizadas.

  • Realizar un seguimiento continuo del progreso.

  • Reevaluar y ajustar los tratamientos según la evolución.

La importancia de la valoración radica en que aporta la base científica y clínica para una intervención responsable, segura y eficaz. Permite al fisioterapeuta no actuar por intuición o rutina, sino con un enfoque racional y fundamentado. Esto es especialmente relevante en contextos de fisioterapia basada en la evidencia, donde se requiere documentar resultados para justificar la continuidad del tratamiento, evaluar la efectividad y mejorar la calidad del servicio.

Por tanto, la valoración fisioterapéutica no es solo un paso inicial, sino un proceso continuo que acompaña toda la atención, desde la primera sesión hasta el alta del paciente. De su calidad depende, en gran medida, el éxito de la intervención fisioterapéutica.

Bibliografía 

  • Cano de la Cuerda, R., & Miangolarra, J. C. (2016). Valoración fisioterápica: Del diagnóstico al pronóstico. Editorial Médica Panamericana.

  • Kisner, C., & Colby, L. A. (2017). Ejercicio terapéutico: Fundamentos y técnicas (6.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

  • Fernández-de-Las-Peñas, C., Cleland, J. A., & Dommerholt, J. (2020). Fisioterapia basada en la evidencia: Aplicación a la práctica clínica. Elsevier España.