mportancia de la Historia clínica fisioterapéutica

mportancia de la Historia clínica fisioterapéutica

de CALVOPIÑA RUIZ ANDREW JOSUE -
Número de respuestas: 0

La historia clínica fisioterapéutica es un documento esencial elaborado por el profesional de salud encargado del tratamiento del paciente. En ella se recopila toda la información necesaria desde el primer contacto hasta la culminación del proceso terapéutico. Su principal función es permitir un seguimiento detallado del estado del paciente y su evolución. Este registro no solo orienta el tratamiento, sino que también facilita su evaluación y ajuste según las respuestas obtenidas. En fisioterapia, la historia clínica tiene un carácter riguroso y específico, adaptado a las necesidades funcionales del paciente. Existen principalmente dos tipos: la cronológica, que detalla la evolución diaria del paciente, y la orientada a patologías, centrada en enfermedades específicas. Ambas permiten al fisioterapeuta organizar mejor el abordaje terapéutico. Además, la historia clínica sirve como herramienta legal y ética, garantizando la responsabilidad profesional. También mejora la comunicación entre distintos profesionales de salud. Al contener datos personales, diagnósticos, objetivos, evolución y resultados, se convierte en el eje central del proceso fisioterapéutico. Por tanto, su correcta elaboración asegura una atención segura, eficaz y personalizada.