Se conoce como diagnostico fisioterapéutico al resultado de un proceso de razonamiento clínico que tiende a identificar las deficiencias y limitaciones funcionales potenciales existentes. Cuando se habla de dicho proceso se entiende que es un desarrollo esencial dentro de la práctica fisioterapéutica, ayudar al terapeuta con la evaluación y la comprensión de disfunciones y limitaciones que presenta un paciente, enfocándose puntualmente en las consecuencias de las enfermedades o lesiones y como las mismas pueden llegar a cambiar la capacidad funcional del individuo. Los componentes esenciales que forman parte del diagnóstico fisioterapéutico son la evaluación integral la cual es la recopilación de información detallada sobre la historia clínica, el análisis de la función considerando el impacto de las limitaciones en la calidad de vida y el razonamiento clínico el cual identifica los factores que contribuyen a las disfunciones y se establecen las prioridades de tratamiento. En cuanto a la importancia del diagnostico fisioterapéutico se puede decir que este es el pilar de la practica fisioterapéutica y ayuda a brindar una personalización del tratamiento, identificación de la causa raíz de la lesión, el establecimiento de objetivos claros, optimización de la recuperación y lo más importante aporta seguridad al paciente evitando que el tratamiento se contraproducente.
Diagnóstico fisioterapéutico
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.