La valoración fisioterapéutica del sistema musculoesquelético es un proceso esencial que permite identificar alteraciones en huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos, determinando su repercusión sobre la movilidad, la fuerza y la funcionalidad del paciente. Este tipo de valoración es fundamental en pacientes con dolor musculoesquelético, lesiones deportivas, postoperatorios, traumatismos o enfermedades degenerativas. Se inicia con una entrevista clínica donde se recogen antecedentes personales, mecanismos de lesión y características del dolor. Posteriormente, se realiza una exploración física que incluye la inspección, palpación, pruebas de movilidad activa y pasiva, pruebas de fuerza muscular, y valoración de la postura y la marcha.
Entre las herramientas empleadas se destacan la goniometría, para medir rangos articulares; la dinamometría, para cuantificar fuerza muscular; y test ortopédicos específicos que permiten localizar estructuras lesionadas o disfuncionales. Además, se valoran signos de inflamación, deformidades, dismetrías o inestabilidad articular. La correcta interpretación de estos hallazgos es indispensable para establecer un diagnóstico fisioterapéutico acertado y planificar una intervención personalizada, enfocada en reducir el dolor, recuperar la función y prevenir complicaciones. La valoración debe ser sistemática, actualizada periódicamente y basada en guías clínicas y evidencia científica.
Bibliografía
Navarro, T. (2007) Generalidades de la valoración fisioterápica y ortopédica. Obtenido de: https://www.efisioterapia.net/articulos/generalidades-la-valoracion-fisioterapica-y-ortopedica