Diagnóstico fisioterapéutico

Diagnóstico fisioterapéutico

de GUEVARA TRIVIÑO VICKY YULEIMY -
Número de respuestas: 0

El diagnóstico fisioterapéutico, es un proceso fundamental dentro dentro de nuestra carrera, ya que permite identificar alteraciones funcionales y del movimiento que afectan la calidad de vida del paciente. Este diagnóstico se basa en una evaluación exhaustiva de los síntomas, antecedentes médicos, pruebas físicas y observación del patrón de movimiento del paciente. Es importante destacar que el diagnóstico fisioterapéutico no debe entrar en competencia con el diagnóstico médico, ya que ambos enfoques son complementarios. El diagnóstico médico se centra en identificar enfermedades, trastornos o condiciones patológicas, mientras que el diagnóstico fisioterapéutico se enfoca en las limitaciones funcionales y de movimiento derivadas de esos problemas de salud. Al trabajar de manera conjunta, se proporciona un enfoque integral para la recuperación del paciente. La colaboración entre fisioterapeutas y médicos asegura que el tratamiento sea más completo y adecuado, favoreciendo una recuperación óptima. En definitiva, el diagnóstico fisioterapéutico es una herramienta clave para diseñar intervenciones específicas, pero siempre debe ser complementario al diagnóstico médico para ofrecer un abordaje multidisciplinario que favorezca la rehabilitación del paciente