El diagnóstico fisioterapéutico es un proceso clínico que permite identificar alteraciones del movimiento, la función y la postura del cuerpo humano. A diferencia del diagnóstico médico, que se centra en la enfermedad, el fisioterapéutico se enfoca en cómo esa condición afecta la funcionalidad del paciente. Se basa en una evaluación integral que incluye entrevista, observación, exploración física, pruebas funcionales y análisis del movimiento. El objetivo es determinar las disfunciones musculoesqueléticas, neurológicas, cardiorrespiratorias u otras que limitan la calidad de vida. Este diagnóstico permite establecer un plan de intervención personalizado, centrado en recuperar, mantener o mejorar la funcionalidad. Es dinámico, lo que significa que se ajusta conforme el paciente progresa o cambia su estado. También guía la elección de técnicas terapéuticas adecuadas. Además, facilita la comunicación con otros profesionales de salud. El diagnóstico fisioterapéutico debe ser claro, preciso y documentado. Requiere pensamiento crítico y razonamiento clínico por parte del profesional. Está basado en la evidencia científica y en la experiencia clínica. Contribuye a establecer objetivos terapéuticos medibles y alcanzables. Permite valorar la efectividad del tratamiento. Refuerza el rol autónomo del fisioterapeuta dentro del equipo de salud. Y es clave para brindar una atención segura, ética y de calidad.
Diagnóstico fisioteraputico
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.