Daniel Noboa:
* Enfoque en la seguridad: Noboa ha priorizado la seguridad y la lucha contra el crimen, proponiendo el fortalecimiento de la policía y un mayor despliegue militar. Sin embargo, no detalla completamente cómo financiará estas iniciativas.
* Economía y energía: Busca modernizar el sector energético y fomentar energías limpias, aunque sin especificar las fuentes de financiamiento. También se enfoca en la innovación tecnológica y la inversión público-privada.
* Continuidad y pragmatismo: Su breve periodo como presidente le ha permitido implementar algunas políticas, y su campaña sugiere una continuidad con un enfoque pragmático en la gestión de los problemas urgentes del país.
Luisa González:
* Énfasis social y justicia: González se enfoca en garantizar derechos fundamentales como empleo digno, educación, salud y vivienda. Propone un sistema de seguridad basado en la prevención y la justicia, así como la reinstitucionalización del país.
* Modelo de desarrollo e industrialización: Busca democratizar la economía, apoyar a las pequeñas y medianas empresas y fortalecer la industrialización sostenible.
* Continuidad de un modelo político: Su candidatura representa la continuidad de un modelo político ya implementado en el país, con énfasis en la inversión estatal y la recuperación de ministerios.
Análisis Crítico:
* Falta de detalles: Ambos candidatos han sido criticados por la falta de detalles concretos en algunas de sus propuestas, especialmente en lo referente a la financiación y la implementación.
* Continuidad vs. cambio: La elección entre Noboa y González representa, en parte, una decisión entre la continuidad de un modelo ya en curso (Noboa, aunque con nuevos énfasis) y el retorno a un modelo político anterior (González).
* Viabilidad de las propuestas: Analistas cuestionan la viabilidad de algunas propuestas en el contexto económico y social actual del Ecuador.