Qué te han parecido los videos? ¿Qué fue lo primero que pensaste una vez los terminastes de ver?
Su historia no solo desafía los estereotipos sobre el autismo, sino que también demuestra cómo una mente que procesa el mundo de manera distinta puede transformar industrias enteras. Me impresionó cómo Temple convirtió lo que muchos considerarían una limitación en una herramienta para comprender a los animales y diseñar sistemas más éticos y eficientes.
- ¿Te has planteado cómo piensas? ¿Cómo crees que puedes aportar al mundo de la agroindustria de una manera diferente a como lo hacen los demás por tu manera de pensar o de actuar? ¿Por qué?
Creo que, independientemente del estilo, el valor está en cómo canalizamos nuestras fortalezas únicas. Si, en cambio, soy más creativo, quizás podría explorar soluciones circulares para reducir residuos agrícolas.
- ¿Crees que compartir tiempo de calidad con niños, adultos mayores, personas con capacidades especiales, diferentes religiones o culturas, entre otras, podrían enriquecer tu desarrollo en la carrera? ¿Por qué? ¿Algún ejemplo?
Compartir tiempo con personas de diferentes realidades no solo enriquece, sino que es esencial para cualquier profesional. En la agroindustria, entender culturas diversas es clave para diseñar sistemas alimentarios inclusivos. Por ejemplo, trabajar con comunidades indígenas podría enseñarme sobre prácticas agrícolas sostenibles ancestrales, mientras que interactuar con personas con discapacidades me desafiaría a crear tecnologías accesibles
- ¿Qué te gustaría hacer para ayudar a otras personas a incluirse en la sociedad a través de actividades que podamos realizar desde la carrera?
Talleres en escuelas rurales para enseñar técnicas de cultivo sostenible, involucrando a niños y personas con discapacidades en huertos comunitarios.Crear alianzas con centros de adultos mayores para rescatar técnicas de conservación de alimentos y integrarlas a procesos industriales modernos.