Caso Ligados: Comisión de Seguridad retoma fiscalización en medio de la negativa de un pedido de juicio político en el CAL.
1 de Abril del 2025 - Diario La Hora
Fuente:
REFLEXIÓN:
El "Caso Ligados" nos muestra que hoy en día en nuestro País existe claramente fragilidad sobre todo en el ámbito institucional por la manera en que el poder político interfiere en la justicia, tenemos que tener en cuenta que dentro de este caso se involucra la participación de exvocales del CPCCS (Consejo de Participación Ciudadana y Control Social), mismos que están vinculados al correísmo , a través de una supuesta red de corrupción relacionada especialmente a los repartos de cargos públicos , en la que por así decirlo compromete la transparencia de una de la entidades mas importantes del país. Sin embargo , la gravedad aumenta al conocer que dichas practicas se realizaban a cambio de favores o interés dentro de la política , afectando la autonomía y seriedad de las designaciones realizadas por el CPCCS. A pesar que se abrió una investigación por parte de la fiscala , realmente sorprende y preocupa que el CAL ( Consejo de Administración Legislativa) haya archivado el pedido de juicio político contra dichos involucrados por el motivo que faltaban firmas , cuando la responsabilidad política y moral exige una respuesta mas seria y a mi pensar es una actitud de burla hacia la justicia, además que no se trata solamente de una investigación judicial, sino de un caso que pone en juego la credibilidad del CPCCS y lo que este organismo realiza, por ende, corremos el riesgo de que el abuso de poder y la corrupción se siga normalizando.
Es necesario reconocer que la Asamblea , a través de su Comisión de Seguridad, ha vuelto a retomar la fiscalización del mismo, pero por los bloqueos políticos y la falta de quórum (Número de individuos que se necesita para tratar ciertos asuntos y pueda tomar una decisión válida) no se ha podido llegar a una resolución. Entonces , como ciudadanos, debemos exigir que nuestra justicia actúe con seriedad e independencia y que los órganos que la complementan no se vendan por intereses políticos, ya que solo así se podrá recuperar la rectitud y confianza de nuestras instituciones y así garantizar un verdadero cumplimiento de la ley, siendo importante que los procesos de fiscalización no se detengan, para que los verdaderos responsables, sin importar su filiación política, enfrenten las consecuencias legales correspondientes conforme a la ley.