Ecuador reduce temporalmente los aranceles del 40% al 10% para vehículos y partes (CKDs) fabricados en EE. UU..

Ecuador reduce temporalmente los aranceles del 40% al 10% para vehículos y partes (CKDs) fabricados en EE. UU..

de ROJAS LEON LAURA DANIELA -
Número de respuestas: 0

Titulo: Ecuador reduce los aranceles a vehículos de Estados Unidos.

Fecha: Miércoles, 9 de abril de 2025.

Fuente: https://www.instagram.com/p/DIPbDbNOiPk/?igsh=azhla3l2dTI5NDVo

Desde el jueves 10 de abril de 2025, Ecuador implementará nuevos aranceles en los vehículos importados de países como China, Estados Unidos, México, India, etc. La aplicación de estos nuevos aranceles surgen a partir del vencimiento de los acuerdos internacionales con países como China y la Unión Europea, actualmente los nuevos porcentajes de las importaciones de vehículos y repuestos automotrices, que enfrentan estos países son del 50% y 10%. La reducción de aranceles en las importaciones de vehículos y repuestos automotores, permiten al Ecuador tener una plaza en el mercado internacional automotriz, de igual manera, se cotiza el alto costo de las importaciones y fomenta la competitividad global. El país que consta con el porcentaje mínimo de importación es Estados Unidos con el 1% de aranceles, es decir, que sus importaciones entran con una reducción del 10%. Los nuevos aranceles se encontraran en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y serán aplicados a automotores, partes y piezas fabricadas en Estados Unidos. Desde una perspectiva legal, el implemento de estos nuevos aranceles busca tener una estabilidad económica nacional, mediante la creación de acuerdos internacionales, lo cuales permiten al Ecuador generar ingresos de manera local. La generación de nuevos ingresos económicos al Ecuador debe desarrollarse de manera justa y equitativa, con el objetivo de que los beneficios lleguen al sector laboral adecuado. La implementación de estos nuevos aranceles es un reto nuevo para el país, sin embargo, debe enfocarse en buscar el bienestar social y el desarrollo sostenible para los ecuatorianos.