Noticia, Semana No. 2

Noticia, Semana No. 2

de CEPEDA GUACHO WILMER ROBERTO -
Número de respuestas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

NOMBRE: Wilmer Cepeda
CURSO: Séptimo "B"
  • TÍTULO: “ La crisis ambiental en el Ecuador; Desafíos y Oportunidades en el Derecho Ambiental"

    “Matar el río es matar la vida”: Ecuador enfrenta una de las peores catástrofes ambientales tras derrame de petróleo

  • FECHA:  6 de abril de 2025.
REFLEXIÓN:

En Ecuador, el derecho relacionado con el medio ambiente enfrenta problemas considerables en un entorno de inestabilidad tanto política como social. Con las elecciones presidenciales a la vista, los candidatos parecen relegar el tema ambiental a un segundo plano, lo que suscita inquietud entre los grupos ecologistas y sociales. Es notable la escasez de propuestas específicas sobre temas como la transición energética, la detención de la explotación del Yasuní y la salvaguarda de los derechos de la naturaleza y las comunidades indígenas.

La alteración climática y la minería ilícita se presentan como dos de los más grandes retos medioambientales que enfrenta la nación. La minería, tanto en su forma legal como ilegal, ha ocasionado devastaciones irreparables a los ecosistemas, provocando contaminación del aire, agua y suelo, además de causar la deforestación de extensas áreas de selva y páramos. También, la escasez de agua potable se está convirtiendo en un problema creciente, dado que solo una pequeña fracción de las aguas residuales recibe un tratamiento adecuado.

En este entorno, la Constitución del Ecuador, que reconoce los derechos de la naturaleza, se convierte en una herramienta esencial para la protección del medio ambiente. Sin embargo, la propuesta de modificar la Constitución que algunos candidatos han presentado causa preocupaciones sobre un posible retroceso en los derechos ambientales y sociales.