Análisis del sílabo de la asignatura "Investigación Cuantitativa y Cualitativa"

Análisis del sílabo de la asignatura "Investigación Cuantitativa y Cualitativa"

de MONTOYA GUEVARA LISBETH ALEJANDRA -
Número de respuestas: 1


El sílabo de la asignatura Investigación Cuantitativa y Cualitativa, diseñado por el Dr. Edgar Montoya, presenta una estructura organizada que facilita la comprensión del curso, distribuyendo los contenidos en tres unidades lógicas que estoy de acuerdo y son : Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Esta progresión, desde los fundamentos teóricos y epistemológicos hasta las técnicas e instrumentos de investigación, es fundamental para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes. Para enriquecerlo, se sugiere explicitar la conexión entre los contenidos y los problemas socioeducativos actuales, fortaleciendo así su relevancia práctica, e incorporar una reflexión crítica más explícita en la evaluación, que motive el análisis y cuestionamiento de los paradigmas de investigación desde una perspectiva educativa.

Este sílabo tiene el potencial de influir positivamente en mi aprendizaje al proporcionar una hoja de ruta clara y detallada. La variedad de actividades propuestas como: conversatorios, talleres, trabajos colaborativos y aula virtual ,que fomenta un enfoque pedagógico diversificado y participativo. Adicionalmente, se promueve la aplicación de normas académicas estandarizadas (APA), y el dominio de herramientas metodológicas especializadas para cada enfoque de investigación. Esta instrucción no solo robustece las competencias, sino que también fomenta una actitud ética y un pensamiento crítico-reflexivo en el estudiante Para optimizar aún más el aprendizaje, sería beneficioso incluir ejemplos prácticos de investigación aplicada a la Educación Básica, facilitando la transferencia del conocimiento a nuestra futura práctica profesional.

La asignatura es de gran relevancia para mi futura carrera como docente, pues el dominio de los métodos y técnicas de investigación me proporcionará las herramientas necesarias para analizar críticamente el contexto educativo, identificar problemas relevantes y diseñar estrategias de intervención innovadoras. La capacidad de generar conocimiento científico desde la comprensión de los problemas socioeducativos me permitirá contribuir significativamente a la mejora de la calidad educativa y al desarrollo de una convivencia armónica en la comunidad escolar, preparándome para ser una educadora reflexiva, proactiva y comprometida con la transformación social.