La Comunicación para el Desarrollo se enfoca en utilizar la comunicación como herramienta para impulsar cambios positivos en la sociedad. Desde la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social, se busca promover la participación ciudadana y el diálogo para abordar problemas sociales y mejorar la calidad de vida de las personas.
Según Gumucio-Dagron (2001), la Comunicación para el Cambio Social "se centra en el proceso de comunicación como un fin en sí mismo, más que en la transmisión de información" (p. 12). Esto implica que la comunicación es un proceso de intercambio y construcción de significados que puede generar cambios sociales y empoderar a las comunidades.
Referencia Bibliográfica:
Gumucio-Dagron, A. (2001). Comunicación para el cambio social: clave para el desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 20(38), 26-39. Página 12.
Según Gumucio-Dagron (2001), la Comunicación para el Cambio Social "se centra en el proceso de comunicación como un fin en sí mismo, más que en la transmisión de información" (p. 12). Esto implica que la comunicación es un proceso de intercambio y construcción de significados que puede generar cambios sociales y empoderar a las comunidades.
Referencia Bibliográfica:
Gumucio-Dagron, A. (2001). Comunicación para el cambio social: clave para el desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 20(38), 26-39. Página 12.