Consulta 03: ¿Qué es comunicación para el desarrollo?

Re: Consulta 03:

de JUNGAL SOLDADO MICHAEL JOHN -
Número de respuestas: 0
      La comunicación para el desarrollo es un proceso participativo que busca transformar realidades sociales al amplificar las voces de comunidades marginadas, integrando sus demandas en políticas públicas. Abraza los medios alternativos y sus formas de articular procesos—como radio teatro, podcasts, cines comunitarios y talleres— para visibilizar necesidades territoriales, fomentando diálogos que priorizan la sostenibilidad y la equidad. Verbigracia, que su objetivo no es solo transmitir información, sino facilitar la negociación colectiva de soluciones ante problemas complejos, desde la gestión de riesgos hasta el acceso a recursos básicos. Además, se apoya en ONGS y fundaciones.
      Empero, aunque tradicionalmente se apoya en herramientas locales, hoy debe adaptarse a tecnologías emergentes (inteligencia artificial, TICS) para democratizar la información y mejorar respuestas ante crisis. Supera la mera difusión gubernamental o educativa, al involucrar a la población en la construcción de agendas mediáticas que reflejen sus prioridades, evitando exclusiones o silenciamientos. Así, Malpica et al. (2020), equilibra la globalización tecnológica con la acción comunitaria, garantizando que el desarrollo no solo evolucione economías, sino que proteja derechos y dignifique la vida cotidiana (p.76).
Referencias bibliográficas
Malpica, J. N. 1, & Rangel, M. D. J. H. 2 1 P. investigador de la U. A. de T. C. 89337. (2020). Sistemas de comunicación para la 
        transformación social en situaciones de crisis. 75-86.