La comunicación para el desarrollo es una forma de comunicación que busca generar cambios positivos en la vida de las personas, especialmente en comunidades que enfrentan desafíos sociales, económicos o ambientales. No se trata solo de informar, sino de escuchar, dialogar y construir juntos soluciones a los problemas que afectan a una comunidad.
Según (Ponce, 2021), nos menciona que, como comunicadores, entendemos que este tipo de comunicación pone a las personas en el centro. Se basa en el respeto, la participación activa y el trabajo en conjunto entre instituciones, líderes comunitarios y ciudadanos. Es una herramienta poderosa para empoderar a las personas, fortalecer sus capacidades y hacer que su voz sea escuchada.
La comunicación para el desarrollo se aplica en campañas de salud, educación, medio ambiente, igualdad de género, entre otros temas, (p.5) Usa medios tradicionales como la radio, pero también tecnologías digitales, adaptándose al contexto de cada comunidad, es una comunicación que construye puentes, impulsa el cambio y promueve un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible para todos.
Bibliografía
Ponce, S. B. (2021). Eduentretenimiento y comunicación para el desarrollo y el cambio social. Una revisión de literatura. Caleidoscopio-Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, (44).
Según (Ponce, 2021), nos menciona que, como comunicadores, entendemos que este tipo de comunicación pone a las personas en el centro. Se basa en el respeto, la participación activa y el trabajo en conjunto entre instituciones, líderes comunitarios y ciudadanos. Es una herramienta poderosa para empoderar a las personas, fortalecer sus capacidades y hacer que su voz sea escuchada.
La comunicación para el desarrollo se aplica en campañas de salud, educación, medio ambiente, igualdad de género, entre otros temas, (p.5) Usa medios tradicionales como la radio, pero también tecnologías digitales, adaptándose al contexto de cada comunidad, es una comunicación que construye puentes, impulsa el cambio y promueve un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible para todos.
Bibliografía
Ponce, S. B. (2021). Eduentretenimiento y comunicación para el desarrollo y el cambio social. Una revisión de literatura. Caleidoscopio-Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, (44).