En lo que respecta a la comunicación para el desarrollo, esta utiliza a la comunicación como una herramienta estratégica relevante para promover procesos de cambio social, económico, político y cultural, orientados al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y, por consiguiente, de las comunidades: “implica un proceso de diálogo e interacción entre diversos actores sociales involucrados en el desarrollo: comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas, agencias internacionales, investigadores, entre otros” (Quispe Borda et al., 2024, p.58).
De igual manera, en palabras de Ballestas (2024), la comunicación para el desarrollo permite reconocer a las poblaciones más vulnerables como: “reales protagonistas de sus territorios, actores activos de los cambios sociales y gestores de su propio desarrollo” (p.35). No es un secreto que la visión tradicional del desarrollo consideraba a las comunidades como simples receptores de decisiones externas, pero la comunicación para el desarrollo promueve un modelo en el que las personas y grupos vulnerables toman el control de su propio proceso de cambio.
Referencias Bibliográficas
Ballestas, D. (2024). Sistematización de experiencias “Cuentos de Monte”: proyecto cultural con enfoque de comunicación para el desarrollo y cambio social, para la promoción del derecho a la comunicación de niños y niñas a través de la producción sonora participativa para narrar el territorio en Martín Alonso. Bolívar (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/a45de894-0c7c-4e25-a4cd-a4e5c167615d/content
Quispe-Borda, W., Quispe-Olano, J. G., Colán-Hernández, B. A., & Colina-Ysea, F. J. (2024). Comunicación para el desarrollo y trascendencia social: una revisión narrativa centrada en procesos sociales. Contratexto, (42), 55-75. http://www.scielo.org.pe/pdf/contrat/n42/1993-4904-contrat-42-55.pdf