ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

de CHICO PAGUAY DAVID SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

1. Definición del concepto de ética en la investigación


La ética en la investigación se refiere a los principios y normas que guían la conducta de los investigadores en el desarrollo de sus estudios, con el fin de garantizar la integridad, la validez y la responsabilidad de la investigación. La ética en la investigación busca proteger los derechos y la dignidad de los participantes, así como la credibilidad y la confiabilidad de los resultados.


2. Principios fundamentales de la ética en la investigación


Los principios fundamentales de la ética en la investigación son:


- Respeto a las personas: proteger la dignidad y los derechos de los participantes.

- Beneficencia: maximizar los beneficios y minimizar los riesgos para los participantes.

- No maleficencia: no causar daño a los participantes.

- Justicia: garantizar la equidad y la justicia en la selección de los participantes y en la distribución de los beneficios y los riesgos.

- Autonomía: respetar la capacidad de los participantes para tomar decisiones informadas.


3. Resumen de los párrafos asignados


La lectura asignada destaca la importancia de la ética en la investigación, enfatizando que los investigadores deben considerar los posibles riesgos y beneficios para los participantes, así como garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados. También se subraya la necesidad de respetar la dignidad y los derechos de los participantes, y de garantizar la equidad y la justicia en la selección de los participantes y en la distribución de los beneficios y los riesgos.