¿Qué te han parecido los videos? ¿Qué fue lo primero que pensaste una vez los terminaste de ver?
Los videos me parecen de una gran relevancia ya que resalta la importancia de valorar la diversidad cognitiva de todas las personas sin importar sus condiciones físicas y sociales. Al finalizar el video, Temple Grandin, pensé que no debe existir ninguna limitación por tener algún tipo de enfermedad o discapacidad o por su forma de pensar , visualizar o hablar y así dar la oportunidad de valorar y aprovechar las diferentes maneras de procesar la información para crear e innovar en diferentes áreas ya que el mundo necesita todo tipo de mentes.
¿Te has planteado cómo piensas? ¿Cómo crees que puedes aportar al mundo de la agroindustria de una manera diferente a como lo hacen los demás por tu manera de pensar o de actuar? ¿Por qué?
Cuestionar mi forma de pensar en muchos casos debo reconocer que si influye mi manera de pensar ya que puedo identificar y aplicar soluciones a problemas como también al igual que Grandin utilizó su pensamiento visual para mejorar el bienestar animal, así puedo identificar y aplicar mis fortalezas cognitivas para contribuir de manera única al sector agroindustrial.
¿Crees que compartir tiempo de calidad con niños, adultos mayores, personas con capacidades especiales, diferentes religiones o culturas, entre otras, podrían enriquecer tu desarrollo en la carrera? ¿Por qué? ¿Algún ejemplo?
En mi parecer el compartir tiempo de calidad con personas de diferentes edades, habilidades y culturas si puede ampliar mi perspectiva y enriquecer mi desarrollo profesional ya que conocemos las necesidades de cada una de ellos y asi podemos aplicar en el desarrollo para innovar en nuestra carrera. Por ejemplo, colaborar con comunidades indígenas o personas de la tercera edad que poseen conocimientos ancestrales sobre prácticas agrícolas sostenibles puede ofrecerme técnicas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estas interacciones fomentan la empatía y la comprensión, habilidades esenciales para trabajar en un entorno tan diverso como la agroindustria.
¿Qué te gustaría hacer para ayudar a otras personas a incluirse en la sociedad a través de actividades que podamos realizar desde la carrera?
Para promover la inclusión en la sociedad a través de talleres y ferias dirigidos a todas las personas sin excepción. Y asi generar un espacio de integración social. Además, serviría como un lugar de encuentro, aprendizaje y trabajo colaborativo, donde se valore la diversidad y cada persona pueda aportar según sus capacidades.