Buenas Prácticas Agrícolas en el Ecuador

Buenas Prácticas Agrícolas en el Ecuador

de ACURIO AGUIAR DOMENICA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

Las Buenas Prácticas Agrícolas, o BPA, son una serie de recomendaciones que buscan hacer de la agricultura una actividad más responsable, segura y sostenible. No es solo cuestión de producir más, sino de hacerlo bien: cuidando el suelo, el agua, la salud de quienes cultivan y, por supuesto, la calidad de los alimentos que llegan a nuestra mesa.

Estas prácticas empiezan desde el momento en que se elige el terreno para sembrar y continúan hasta después de la cosecha. Se trata de pensar en cada detalle: cómo se prepara la tierra, qué tipo de abono se usa, cómo se manejan los plaguicidas, cómo se almacena la cosecha. Todo con el objetivo de que el producto final sea seguro, saludable y natural.

Hoy en día, las personas quieren saber de dónde vienen sus alimentos y cómo fueron producidos. Por eso, aplicar las BPA no solo es bueno para el ambiente y la salud, también abre oportunidades de negocio para los agricultores. Quienes las aplican pueden vender directamente a supermercados, obtener mejores precios y, si logran certificarse, incluso exportar sus productos.

Además, estas prácticas traen muchos beneficios al productor. Se gasta menos en productos químicos, el suelo se mantiene más fértil, se reduce el riesgo de enfermedades en los cultivos y se mejora el rendimiento. También se promueve el uso de abonos orgánicos, lo cual es mejor tanto para la tierra como para el consumidor.

Otro punto importante es que las BPA buscan proteger al trabajador del campo. Se cuida que las condiciones laborales sean seguras, que haya acceso a la seguridad social y que el uso de maquinaria y herramientas se haga de forma adecuada. Esto hace que el trabajo sea más digno y eficiente.