Promover el respeto por la identidad de género, en sentido amplio, implica reconocer que cada persona experimenta y expresa su género de manera única, más allá de normas sociales o categorías rígidas. Como comunicadores, podemos fomentar este respeto normalizando la diversidad en nuestros mensajes, evitando estereotipos de "lo masculino" o "lo femenino" y destacando que el género es un espectro, no una dicotomía. Esto incluye usar lenguaje inclusivo, preguntar y honrar los pronombres de los demás, y representar en medios a personas que rompan con expectativas tradicionales, sin reducirlas a su género.
La educación es clave: muchas personas aún confunden sexo biológico, género y orientación sexual. También es importante visibilizar cómo las expectativas de género dañan a todos: hombres reprimidos emocionalmente, mujeres subestimadas o personas no binarias invisibilizadas. Mostrar estos impactos con empatía invita a la reflexión, no al ataque.
El respeto se cultiva desde lo cotidiano. Pequeños gestos, como corregir con paciencia cuando alguien usa mal un pronombre, diseñar formularios con opciones diversas o cuestionar chistes sexistas, generan entornos más inclusivos. En redes y medios, debemos evitar sensacionalismos al tratar temas de género y, en cambio, priorizar voces auténticas. La meta no es imponer una "agenda", sino que cada persona se sienta reconocida en su identidad, sin tener que encajar en moldes ajenos.
Finalmente, como sociedad, debemos entender que el género es una dimensión humana, no un debate. Respetarlo no es "ideología", sino dignidad básica. Como comunicadores, tenemos el poder y la responsabilidad de construir narrativas donde nadie tenga que pedir permiso para ser quien es. El cambio empieza cuando normalizamos que no hay una sola manera válida de vivir el género.
"El género es una construcción social, pero eso no significa que no sea real o que no tenga consecuencias materiales. Lo que significa es que podemos cambiarlo."
Fuente
Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.