1.- ¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es el conjunto de información, habilidades, hechos, verdades o principios que una persona adquiere a través del estudio, la experiencia, la observación o el aprendizaje. Nos permite entender el mundo que nos rodea y tomar decisiones basadas en esa comprensión.
2.- ¿Cuál es el origen del conocimiento?
El conocimiento puede tener diversos orígenes, sobre todo de basa en la cultura. Este ha estado presente desde el origen del ser humano, ya que, puede obtenerse o crearse por medio de:
- La experiencia (empirismo): a través de los sentidos y experiencias.
- La razón (racionalismo): mediante el pensamiento lógico y la deducción.
- La intuición: conocimiento inmediato sin necesidad de razonamiento.
- La autoridad o tradición: por enseñanzas de los mayores, transmitida de generación en generación.
- La religión: en contextos espirituales.
3.- Indique características y propiedades del conocimiento
- Se construye sobre conocimientos previos.
- Puede ser compartido y enseñado a otros.
- Puede ser subjetivo, si se basa en hechos o interpretaciones personales.
- Cambia y evoluciona, con nuevas experiencias y descubrimientos.
- Debe ser comprobado o validado, especialmente en el conocimiento científico.
- Se utiliza para resolver problemas, crear o entender.
- Debe ser compartido.
4.- ¿Cómo se construye el conocimiento?
El conocimiento se construye mediante un proceso activo en el que el individuo interactúa con su entorno, reflexiona sobre la información que recibe, la analiza, la relaciona con saberes previos, y la aplica en distintas situaciones y se da un intercambio con otras personas mediante el diálogo, lectura o enseñanza, esto también enriquece la construcción del conocimiento y cumple con la característica de que debe ser compartido.