Desde la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social, según Eade, D. (2008), el desarrollo se concibe como un proceso integral que va más allá del simple crecimiento económico, priorizando el diálogo, la acción colectiva y el empoderamiento comunitario. Desde mi perspectiva este enfoque es muy valioso porque pone en el centro a las personas y no a los intereses económicos. Permite que cada comunidad crezca a su manera, usando su cultura y conocimientos, y muestra que la verdadera transformación nace desde adentro. Este modelo prioriza el diálogo, la acción colectiva y el empoderamiento de las comunidades, permitiendo que sus miembros participen activamente en la identificación y solución de sus propias problemáticas. Además, se basa en una comunicación horizontal que valora la diversidad cultural y fomenta el respeto, la inclusión y la justicia social además no busca imponer soluciones externas, sino facilitar que las comunidades sean protagonistas de su propio desarrollo a través del uso consciente de la comunicación como una herramienta transformadora.
Referencia bibliográfica:
Eade, D. (2008). Desarrollo y diversidad social (p. 65). Icaria Editorial. https://books.google.es/books?id=i95_gz0G9_8C&pg=PA65#v=onepage&q&f=
Referencia bibliográfica:
Eade, D. (2008). Desarrollo y diversidad social (p. 65). Icaria Editorial. https://books.google.es/books?id=i95_gz0G9_8C&pg=PA65#v=onepage&q&f=