Según Cristina Sala Valdés, el desarrollo en el marco de la Comunicación para el Cambio Social se concibe como un proceso inclusivo, participativo y sostenible, donde las comunidades son protagonistas activas de su propio destino. Este enfoque rechaza las soluciones impuestas desde arriba y propone una construcción colectiva del bienestar, basada en el diálogo y la acción colaborativa. La comunicación no es vista como un instrumento de transmisión vertical, sino como un espacio de encuentro, reflexión y transformación social. A través de ella, se fortalecen las capacidades locales, se promueve la equidad y se generan cambios estructurales orientados a la justicia social. El objetivo es lograr un desarrollo con identidad, respetando la diversidad cultural y fomentando el empoderamiento ciudadano. En este modelo, la participación es el motor del cambio, y la comunicación, su herramienta clave.
Referencia bibliográfica:
Sala Valdés, C. (s.f.). La comunicación para el desarrollo y el cambio social: https://repmdl.buap.mx/repositorio/DISCM/2021/prim/DISCM205_Comunicacion-para-el-desarrollo-y-el-cambio-social_prim21/recursos/lectura1.pdf
Referencia bibliográfica:
Sala Valdés, C. (s.f.). La comunicación para el desarrollo y el cambio social: https://repmdl.buap.mx/repositorio/DISCM/2021/prim/DISCM205_Comunicacion-para-el-desarrollo-y-el-cambio-social_prim21/recursos/lectura1.pdf