1. 1.- Cuáles son tus conocimientos en electrónica básica?
Conozco lo más básico, como identificar algunos componentes como resistencias, LEDs, cables y hacer conexiones simples en una protoboard en el software Tinkercad.
2.- Cuáles con tus desconocimientos electrónica básica?
No entiendo muy bien cómo funcionan internamente los componentes, quiero saber un poco mas sobre aquello.
3.- Para qué sirve un multímetro?
Sirve para medir voltaje, corriente y resistencia en los circuitos.
4.- Cuál crees que es la diferencia entre autómata y robot?
Sé que un robot puede ayudar a completar una tarea asignada y resolver desafíos que como persona le coloquemos y a diferencia de un autómota desconozco.
5.- En un circuito en serie la corriente es la misma o puede ser diferente?
Es la misma corriente en todo el circuito.
6.- Qué tipos de lenguajes de programación dominas?
Java, C++, Scratch, App inventor, Visual Studio. Pseint
7.-Sabes que es un Actuador?
Desconozco el componente o material.
8.- Qué proyecto plantearías como investigación formativa en esta asignatura?
Tengo ya realizado un proyecto con Realidad Aumentada sobre la asignatura de Química, específicamente sobre la tabla periódica y pues quisiera seguir esa temática pero abordando o añadiendo componentes de esta asignatura a ese proyecto.
9.- Qué sabes de Arduino?
Sé que es una placa que se puede programar para controlar luces, motores o sensores, y es buena para aprender electrónica.
10.-Como crees que la robótica educativa ayudara en un proceso de enseñanza en al menso una línea de comentario
Ayuda a aprender de forma práctica, hace más fácil entender temas tecnológicos y despierta el interés por la ciencia a los estudiantes.
Conozco lo más básico, como identificar algunos componentes como resistencias, LEDs, cables y hacer conexiones simples en una protoboard en el software Tinkercad.
2.- Cuáles con tus desconocimientos electrónica básica?
No entiendo muy bien cómo funcionan internamente los componentes, quiero saber un poco mas sobre aquello.
3.- Para qué sirve un multímetro?
Sirve para medir voltaje, corriente y resistencia en los circuitos.
4.- Cuál crees que es la diferencia entre autómata y robot?
Sé que un robot puede ayudar a completar una tarea asignada y resolver desafíos que como persona le coloquemos y a diferencia de un autómota desconozco.
5.- En un circuito en serie la corriente es la misma o puede ser diferente?
Es la misma corriente en todo el circuito.
6.- Qué tipos de lenguajes de programación dominas?
Java, C++, Scratch, App inventor, Visual Studio. Pseint
7.-Sabes que es un Actuador?
Desconozco el componente o material.
8.- Qué proyecto plantearías como investigación formativa en esta asignatura?
Tengo ya realizado un proyecto con Realidad Aumentada sobre la asignatura de Química, específicamente sobre la tabla periódica y pues quisiera seguir esa temática pero abordando o añadiendo componentes de esta asignatura a ese proyecto.
9.- Qué sabes de Arduino?
Sé que es una placa que se puede programar para controlar luces, motores o sensores, y es buena para aprender electrónica.
10.-Como crees que la robótica educativa ayudara en un proceso de enseñanza en al menso una línea de comentario
Ayuda a aprender de forma práctica, hace más fácil entender temas tecnológicos y despierta el interés por la ciencia a los estudiantes.