Tema 2 Unidad 1: Célula

Re: Tema 2 Unidad 1: Célula

de VILLA PAUCAR LENNIN RONNY -
Número de respuestas: 0

Como sabemos la célula es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola, considerada un sistema bioquímico complejo que está formado por moléculas. Partiendo desde este punto de vista, al ser un sistema también engloba procesos como la integridad estructural y más preciso, la homeostasis celular que consiste en el proceso por el que las células mantienen un entorno interno estable y equilibrado, independientemente de los cambios externos. Esta estabilidad es crucial para el funcionamiento y la supervivencia óptimos de las células. (Andrews, N. C., & Schmidt, P. J.- 2007)

Según Regenera Health (2023), la homeostasis desempeña un papel vital en la supervivencia y el mantenimiento de la salud del organismo. Permite al cuerpo adaptarse a los cambios tanto internos como externos, garantizando la estabilidad necesaria para el correcto funcionamiento de los sistemas y órganos.

1.       MECANISMOS

Los mecanismos bioquímicos que mantienen la homeostasis se basan en ciclos de retroalimentación negativa y en la acción de los sistemas endocrino, nervioso y circulatorio. 

Metabolismo: Mismo que se divide en dos.

Catabolismo: según KidsHealth, (s. f.), es un proceso químico que descompone moléculas grandes para liberar energía que las células necesitan. Presentando dos tipos:

·         El catabolismo aeróbico ocurre en presencia de oxígeno y produce más energía que el anaeróbico

·         El catabolismo anaeróbico no utiliza oxígeno y es menos eficiente

Ejemplo: La glucólisis, donde la glucosa se convierte en piruvato produciendo ATP.

Anabolismo: Se trata de un proceso complementario al catabolismo. El anabolismo, está definido por ABC (2020), como el consumo de energía para formar nuevos enlaces y moléculas complejas con lo que uno libera la energía que el otro libera. Se produce en el interior de las células y es conducido por la acción de las enzimas.

Ejemplo: Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos en los ribosomas.

Estos procesos permiten que la célula obtenga energía y la consuma con el fin de seguir cumpliendo sus funciones a cabalidad.

Homeostasis Energética

La regulación del metabolismo es vital para mantener niveles adecuados de ATP, que es crucial para el funcionamiento celular. Sensores como la proteína quinasa AMP-activada (AMPK) ajustan el metabolismo según sea necesario. Es el equilibrio que mantiene el organismo entre la energía que consume (a través de los alimentos) y la energía que gasta (para realizar todas sus funciones vitales, como respirar, moverse, pensar o digerir).

Regulación del pH Intracelular
La célula mantiene su pH interno mediante mecanismos bioquímicos que regulan la concentración de iones hidrógeno. Esto es vital para el funcionamiento adecuado de las enzimas y otros procesos celulares, pues el pH intracelular debe mantenerse dentro de un rango estrecho para garantizar el correcto funcionamiento de las enzimas y proteínas. (Cañellas, 2023).

Transporte de sustancias
La membrana celular regula el transporte de iones y moléculas, lo que es esencial para mantener el equilibrio interno. Este transporte puede ser pasivo, difusión u ósmosis, o activo cuando requiere energía, y es crucial para mantener las concentraciones adecuadas de nutrientes y desechos dentro de la célula, dentro de este también se regula la presión osmótica controlando el movimiento del agua y los solutos dentro de la célula (Cañellas, 2023).

 

2. Integridad estructural celular. Es fundamental para que la célula pueda realizar sus funciones básicas, como el metabolismo, la síntesis de proteínas, y la replicación del ADN.

                 Citoesqueleto

Red de proteínas estructurales (actina, microtúbulos, filamentos intermedios), brindan la forma y facilitan el transporte intracelular.

                Membrana plasmática

Bicapa lipídica con glucoproteínas incrustadas que actúa como barrera selectiva.

                Uniones celulares

Las uniones estrechas, desmosomas y uniones comunicantes permiten que las células se conecten entre sí y mantengan la integridad de tejidos.

 

En conclusión, la célula actúa en un sistema altamente coordinado. Ya que, solo cuando la célula conserva su integridad y realiza eficientemente su trabajo metabólico, es posible mantener la homeostasis celular, misma que como anteriormente fue mencionado es la base esencial para la salud y el funcionamiento de los organismos vivos.

 

 REFERENCIAS:

     Anatomy and Physiology: A Learning Initiative Website. (2013) "Homeostasis: Positive/Negative Feedback Mechanisms." (Homeostasis: mecanismos de retroalimentación positiva y negativa) http://anatomyandphysiologyi.com/homeostasis-positivenegative-feedback-mechanisms/.

    Andrews, N. C., & Schmidt, P. J. (2007). Iron homeostasis. Annu. Rev. Physiol.69(1), 69-85.

    Cañellas, X. (2023). La homeostasis: Qué es este equilibrio vital para nuestro organismo. Regenera Health: https://regenerahealth.com/blog/homeostasis-que-es/#:~:text=concentraci%C3%B3n%20de%20iones%2C%20el%20pH

    Khan Academy. (2024). Homeostasis. Recuperado de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-cycle/feedback/a/homeostasis

   Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V., & Weil, A. (2013). Harper Bioquímica Ilustrada. San Francisco. https://doi.org/McGrawHill

    Regenera Health. (2023). La homeostasis: Qué es este equilibrio vital para nuestro organismohttps://regenerahealth.com/blog/homeostasis-que-es/