La Célula

La homeostasis se refiere a la capacidad de los organismos vivos de mantener unas condiciones internas estables y adecuadas para su supervivencia, a pesar de los cambios que puedan ocurrir en el medio externo. (3)
Imagen obtenida de https://media.istockphoto.com/id/1306045773/es/foto/estructura-interna-de-una-c%C3%A9lula-animal-renderizado-3d-vista-en-secci%C3%B3n.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=Yy_Fb57KNcPgBejAWlbQ1JFDEG7Efkfl3gB-MER_JRQ=
Ejemplo: Las mitocondrias usan la respiración celular para producir ATP.
Síntesis de Biomoléculas: Las células construyen proteínas, lípidos y ácidos nucleicos mediante transcripción, traducción y síntesis de lípidos. (4)
Ejemplo: Los ribosomas traducen el ARNm en proteínas.
Transporte a través de la Membrana: Las células regulan el paso de sustancias mediante transporte pasivo (difusión) y activo (bombas iónicas). (4)
Ejemplo: La bomba de sodio-potasio mantiene gradientes iónicos.
Señalización Celular: Las células se comunican mediante cascadas de señalización con receptores y mensajeros secundarios. (4)
Ejemplo: La unión de insulina a su receptor regula la captación de glucosa.
Ejemplo: Los canales iónicos permiten el flujo controlado de iones.
Citoesqueleto: Red de filamentos de proteínas que da soporte, movilidad y transporte intracelular. (1)
Ejemplo: Los microtúbulos forman el huso mitótico.
Orgánulos: Compartimentos con funciones especializadas (núcleo, retículo endoplasmático, Golgi). (1)
Ejemplo: El retículo endoplasmático rugoso sintetiza proteínas.
Trabajo que realiza la célula para mantener la homeostasis
Metabolismo Energético: Las células obtienen energía mediante rutas como la glucólisis, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. (4)Ejemplo: Las mitocondrias usan la respiración celular para producir ATP.
Síntesis de Biomoléculas: Las células construyen proteínas, lípidos y ácidos nucleicos mediante transcripción, traducción y síntesis de lípidos. (4)
Ejemplo: Los ribosomas traducen el ARNm en proteínas.
Transporte a través de la Membrana: Las células regulan el paso de sustancias mediante transporte pasivo (difusión) y activo (bombas iónicas). (4)
Ejemplo: La bomba de sodio-potasio mantiene gradientes iónicos.
Señalización Celular: Las células se comunican mediante cascadas de señalización con receptores y mensajeros secundarios. (4)
Ejemplo: La unión de insulina a su receptor regula la captación de glucosa.
Integridad estructural para mantener la homeostasis
Membrana Plasmática: Bicapa lipídica con proteínas que actúan como barrera y sitio de señalización. (1)Ejemplo: Los canales iónicos permiten el flujo controlado de iones.
Citoesqueleto: Red de filamentos de proteínas que da soporte, movilidad y transporte intracelular. (1)
Ejemplo: Los microtúbulos forman el huso mitótico.
Orgánulos: Compartimentos con funciones especializadas (núcleo, retículo endoplasmático, Golgi). (1)
Ejemplo: El retículo endoplasmático rugoso sintetiza proteínas.
Regulación del pH: Las células mantienen un pH interno óptimo para el funcionamiento de las enzimas, mediante sistemas de amortiguación. (1)
Control Osmótico: Regula la concentración de solutos, para que la célula, no pierda o gane demasiada agua.(1)
Referencias
1. Becker WM, Kleinsmith LJ, Hardin J, Bertoni GP. The world of the cell. Pearson Benjamin Cummings; 2009.
2. Cañellas X. La homeostasis: Qué es este equilibrio vital para nuestro organismo [Internet]. Regenera Health | Líderes en Medicina Integrativa y Psiconeuroinmunología. 2023 [citado el 14 de abril de 2025]. Disponible en: https://regenerahealth.com/blog/homeostasis-que-es/
3.Istockphoto.com. [citado el 14 de abril de 2025]. Disponible en: https://media.istockphoto.com/id/1306045773/es/foto/estructura-interna-de-una- c%C3%A9lula-animal-renderizado-3d-vista-en-secci%C3%B3n.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=Yy_Fb57KNcPgBejAWlbQ1JFDEG7Efkfl3gB-MER_JRQ=
4.Lodish H, Berk A, Zipursky SL, Matsudaira P, Baltimore D, Darnell J. Molecular cell biology. WH Freeman; 2000.
5. Tortora GJ, Derrickson BH. Principles of anatomy & physiology. John Wiley & Sons; 2012.
5. Tortora GJ, Derrickson BH. Principles of anatomy & physiology. John Wiley & Sons; 2012.