Tema 2 Unidad 1: Célula

Re: Tema 2 Unidad 1: Célula

de SACON SACA LESLIE SOFIA -
Número de respuestas: 0
CELULA
La palabra célula proviene del griego "kytos" y del latín "cella", que significa espacio vacío. Fue introducida por *Robert Hooke* en 1665. En 1674, Leewenhoek descubrió células libres, lo que llevó al desarrollo de la *teoría celular* en el siglo XIX, que establece que todos los organismos vivos están compuestos por células.
Dimensiones y Métodos de Estudio
La biología utiliza diferentes métodos para estudiar las células según su tamaño:
Anatomía ≥ 0.1 mm (Órganos)
Histologíia: 100 – 10 μm (Tejidos)
Citología: 10 – 0.2 μm (Células)
Ultraestructura: 2000 – 10 Å (Componentes celulares)
Biología molecular: Menos de 10 Å (Estructura molecular)

Estructura Celular
Membrana Celular
- Compuesta por una bicapa lipídica que actúa como barrera selectiva.
Núcleo
- Contiene el material genético (ADN).
Funciones
- Regulación del tráfico nucleocitoplasmático.
- Protección del material genético.
- Organización del núcleo.
Organelos Principales
Mitocondrias: Generan ATP mediante respiración celular.
Aparato de Golgi: Modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos.
Lisosomas: Contienen enzimas hidrolíticas para degradar macromoléculas.
Retículo Endoplasmático (RE):
Rugoso (RER): Síntesis de proteínas.
Liso (REL): Síntesis de lípidos y detoxificación.
Peroxisomas: Participan en el metabolismo de lípidos y detoxificación.
Vacuolas: Almacenan nutrientes y regulan el contenido acuoso.

Composición Bioquímica
Proteínas: Formadas por aminoácidos.
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN.
Carbohidratos: Azúcares y polímeros de azúcares.
Lípidos: Grasas y aceites.

Organización Supramolecular
La organización de las biomoléculas se da en tres niveles: subcelular, supracelular y macroscópica. La autoagregación permite la formación de estructuras complejas, con el ADN como molde.

. Funciones Celulares
Metabolismo: Procesos bioquímicos para obtener y utilizar energía.
Homeostasis: Regulación del medio interno.
Reproducción Celular: Mitosis y meiosis.

SEMEJANZAS SE LA CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA
Las semejanzas existentes entre las células eucarióticas y procarióticas, han permitido que el
estudio de las bacterias, en especial la Escherichia coli, sirvan de fundamento para el estudio de
las células eucariotas.
Además de las células procariotas y eucariotas, es importante reconocer la existencia de los virus,
los cuales, si bien no son verdaderas células, comparten algunas propiedades con los seres vivos,
como son: la herencia, mutación y autorreproducción. Los virus son parásitos intracelulares
obligados, es decir que dependen de la célula huésped

Conclusión
Las células son fundamentales para la vida, actuando como los bloques de construcción de todos los organismos. Su estudio es esencial en campos como la biología, la medicina y la biotecnología.
REFERENCIAS
La celula file:///C:/Users/VIVOBOOK/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/SS63R81L/2%20LA%20C%C3%89LULA[1].pdf
PÚBLICA, S. La Célula. https://www.bonesvenes.com/archivos/Treball_celula_SP_OK.pdf
Ortega Sánchez, M. D. C. P. (2009). La célula. https://www.youtube.com/watch?v=8HvYtsEs0J8&feature=related
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1804