Noboa exige a Sinopetrol $ 1.500 millones antes del 11 de marzo

Noboa exige a Sinopetrol $ 1.500 millones antes del 11 de marzo

de BRAVO JARAMILLO MELANY RAQUEL -
Número de respuestas: 0

Tema: Noboa exige a Sinopetrol $ 1.500 millones antes del 11 de marzo

Fecha: Quito - 06 ABR 2025

Al leer esta noticia, me doy cuenta de que el Derecho no es una cuestión que solamente se trabaja en los libros o en los juicios, sino que está presente en muchas decisiones importantes que tiene que tomar un gobierno y, en este caso, si el presidente Daniel Noboa está pidiendo a una empresa extranjera que pague una suma muy importante (1.500 millones de dólares) antes de una fecha determinada, es porque hay un contrato de por medio y esa empresa puede operar un campo petrolero en el país.

Aun cuando empiezo a estudiar Derecho, sé que cuando dos partes tienen una voluntad, como el gobierno y la empresa, su voluntad queda convertida en la legal prevista para el cumplimiento de lo que han acordado. Por lo que si alguna de las partes no cumple con su obligación, es porque la otra parte le podrá demandar la ejecución de su promesa. Así, la exigencia que impone el presidente no es solo una exigencia ni cualquier otra cuestión, sino que probablemente tenga que ver con una legalidad material que hay por de pronto por el contrato que permite a una empresa extranjera trabajar un campo que excede todas las consideraciones del país.

Me parece interesante lo presente que está el Derecho en temas como la economía, el petróleo, la relación con otros países... Uno podría pensar que el Derecho solo tiene que ver con jueces y abogados; aquí vemos que también regula acuerdos muy grandes que afectan a todo un país.

Me hace pensar en la necesidad de que los contratos sean claros y justos. Si no lo fueran, la empresa podría alegar que no entendió bien a qué monto debía abonar o que no estaba de acuerdo. En tal caso se abrirían unos problemas legales, es decir, todo ello hace ver que el Derecho sirve para dar orden y seguridad a las decisiones que se adoptan.

Y además veo que en estos casos no solo importa lo que se firma, sino también los plazos, los montos, la responsabilidad que tiene cada parte. Es como una promesa que tenemos que cumplir, pero aquí es entre el Estado y una empresa muy, pero que muy grande, y con muchísimo dinero de por medio .