La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

Re: La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

de CHIPANTIZA JARRIN LESLIE NAYELI -
Número de respuestas: 1
Según el artículo de Fernández, Ramírez y Soto (2023), varios factores de riesgo sociodemográficos están estrechamente relacionados con la presencia de parasitosis intestinal en escolares, y aunque el estudio no se centra exclusivamente en la provincia de Manabí, los hallazgos son aplicables a contextos similares como el de esta región ecuatoriana.
Los escolares de zonas rurales presentan una prevalencia mucho más alta de parasitosis intestinal. En el estudio citado, se encontró un 68,1% de prevalencia en zonas rurales frente a un 37,5% en zonas urbanas. Este patrón puede extrapolarse a Manabí, donde muchas comunidades rurales carecen de servicios básicos adecuados (Fernández et al., 2023).
Los ingresos familiares bajos dificultan el acceso a atención médica, a productos de higiene y a viviendas con condiciones saludables. Estas limitaciones influyen directamente en la mayor exposición de los niños a parásitos.
Los escolares que no se lavan las manos adecuadamente antes de comer o después de ir al baño están más expuestos a contraer parásitos. Esto se relaciona con la falta de educación sanitaria, tanto en el hogar como en el entorno escolar.

Bibliografia:
Fernández, J., Ramírez, M., & Soto, A. (2023). Parasitosis intestinal en escolares: prevalencia y factores asociados. Revista Portales Médicos. https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/parasitosis-intestinal-escolares/