La investigación formativa sobre la metodología STEAM es relevante para docentes de todo el mundo porque demuestra cómo este enfoque interdisciplinario favorece el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades esenciales en los estudiantes. Según el estudio de Rodríguez (2023), STEAM no solo integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas en contextos reales. Los hallazgos coinciden con lo que otros investigadores han señalado: la metodología activa de STEAM incrementa la motivación estudiantil y mejora el aprendizaje mediante la experimentación y el trabajo colaborativo. Esto es de gran interés para los docentes, ya que permite innovar en sus prácticas pedagógicas, adaptándose a las necesidades del siglo XXI y promoviendo un aprendizaje más dinámico y efectivo.
En nuestra opinión la adopción de la metodología STEAM requiere un cambio de paradigma en la educación. Los docentes deben convertirse en facilitadores del aprendizaje, creando entornos donde los estudiantes puedan explorar, experimentar y descubrir. Esto implica una inversión en formación docente, recursos y una cultura de innovación en las escuelas.
Fuente bibliográfica
Integrantes: Grupo Cancún
Brissel Pinduisaca
Martha Sarango
Viviana Mosquera
Jhon Inguillay
Jhosselyn Enríquez