En este apartado hablaré sobre la investigación formativa sobre el INTERCAMBIO INTERCULTURAL realizado en Palora. Yo considero que los resultados obtenidos a través de las actividades planificadas en esta investigación resulta muy importante que se den a conocer a otros docentes, dentro y fuera del país, pues, es importante resaltar que la cultura existente permite saber cómo se pueden entender el contexto en el que viven las personas, y a través de un intercambio intercultural se abre paso a múltiples oportunidades de aprender y enseñar, todo con el objetivo de integrar e incluir a cada persona que esté dentro de un proceso educativo, enriqueciendo raíces propias y apoyándose de ellas para hacer algo progresivo.
Por otra parte, es importante reconocer que muchas investigaciones han dado su aporte y junto con ello se puede justificar el hecho de que esto sea llevado a otros lugares, por ello, Quiroga (2023) en su investigación titulada "El intercambio intercultural como propuesta para aprender del otro", data que: a la categoría aprender del otro existen evidencias que resaltan la pedagogía de la escuela en las que se recalca el trabajo colectivo, la participación activa de los estudiantes y la flexibilidad curricular que permite el trabajo pedagógico alrededor de los intereses de los estudiantes.
De ese modo, en experiencia de nuestra investigación de la misma manera se pudo evidenciar un trabajo más activo por parte de los estudiantes, se pudo constatar su motivación por aprender de la otra cultura y de la misma forma nosotros de las suyas, aprendiendo que todos somos diferentes y saber otra cultura es fundamental para abrir nuestra mente a conocimientos más frutíferos.
Link de fuente consultada: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d3f0a1db-47fd-40f2-9a5b-996d86a1d55c/content