Establece una definición amplia e inclusiva del concepto. No se limita a las empresas, sino que abarca también a organizaciones sin fines de lucro y a personas individuales, lo cual demuestra que la gestión financiera es un campo universal y transversal.
Establece la razón de ser de la gestión financiera: usar bien el dinero para alcanzar ciertos objetivos, ya sea crecer como empresa, sostener una organización social o incluso mejorar la economía personal.
Es la etapa inicial que traza el camino financiero que seguirá la entidad. Permite prever ingresos y gastos futuros, y asignar los recursos según prioridades.
Toda actividad financiera implica riesgos (inflación, devaluación, impagos, crisis externas). La gestión financiera debe anticiparse a estos peligros y minimizar su impacto.
Establece la razón de ser de la gestión financiera: usar bien el dinero para alcanzar ciertos objetivos, ya sea crecer como empresa, sostener una organización social o incluso mejorar la economía personal.
Es la etapa inicial que traza el camino financiero que seguirá la entidad. Permite prever ingresos y gastos futuros, y asignar los recursos según prioridades.
Toda actividad financiera implica riesgos (inflación, devaluación, impagos, crisis externas). La gestión financiera debe anticiparse a estos peligros y minimizar su impacto.