La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

Re: La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

de MACAS LEMA EMILIA VERENICE -
Número de respuestas: 1
La prevalencia de parasitosis intestinal en escolares del cantón Paján, estuvo estrechamente relacionada con las condiciones sanitarias del entorno familiar, según Gómez (s.f.), la parasitosis intestinal en niños en edad escolar está directamente asociadas con factores como el acceso insuficiente a agua potable, el inadecuado manejo de excretas y la falta de educación en higiene básica. En momentos donde estas condiciones son deficientes, como ocurre frecuentemente en sectores rurales de Manabí, se crea un ambiente favorable para la transmisión de parásitos intestinales.
En el caso de Paján, la falta de campañas sostenidas de educación sanitaria y de infraestructura básica y sumado a las condiciones climáticas tropicales que favorecen la supervivencia de los huevos y larvas de parásitos, ha contribuido a mantener niveles altos de prevalencia. Este panorama demuestra la urgencia de implementar estrategias comunitarias de salud pública que aborden no solo el tratamiento de los niños infectados, sino también la mejora de su entorno (García et al., 2020).

BIBLIOGRAFÍA
García, L., Chávez, V., & Pincay, M. (2020). Factores socioambientales asociados a parasitosis intestinales en niños de comunidades rurales de Manabí, Ecuador. Revista Kasmera, 48(1), 45–57. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/24676
Gómez Peña, J. A. (s.f.). Parasitosis intestinal en escolares. Revista Médica Portales. Recuperado de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/parasitosis-intestinal-escolares/