Planteamiento de una pregunta problema

Re: Planteamiento de una pregunta problema

de ABARCA TENELANDA SONIA MARIBEL -
Número de respuestas: 1
Respondiendo a la pregunta claro está que existes factores de riesgo tales como antecedentes familiares, sociales, ambientales entre otros que son, predisponentes al desarrollo de la preeclampsia en mujeres en estado de gestación. Sin embargo, un estudio realizado por (Garrán, 2020), menciona que la preeclampsia afecta aproximadamente al 7% de las embarazadas, y constituye la principal causa de morbimortalidad materno-fetal en muchas partes del mundo. La mayoría de los casos de preeclampsia ocurren en primigestas saludables, y por ello es importante establecer los factores de riesgo que pueden influir en el desarrollo de esta patología, entre los cuales cabe mencionar: edad materna extrema, estado socioeconómico, presencia de diabetes de la gestación, cambio de paternidad, aborto previo, mayor índice de masa corporal, hipertensión arterial crónica (HTAC) y ganancia de peso durante la gestación, entre otros.
Además de todos estos factores de riesgo para la preeclampsia, también hay que tener en cuenta que fumar, padecer estrés o padecer alteraciones en la coagulación también incrementan la probabilidad de que ocurra esta patología en el embarazo (Gómez, 2023).

Bibliografía

Garrán, A. (20 de Diciembre de 2020). Factores de riesgo asociados con la preeclampsia. Obtenido de Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela Scielo: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322001000100011
Gómez, M. (27 de Febrero de 2023). ¿Qué es la preeclampsia en el embarazo? ¿Por qué se produce? Obtenido de Reproducción Asistida ORG: https://www.reproduccionasistida.org/preeclampsia/