Tu análisis me pareció muy completo y comparó muchos de los puntos que mencionaste. Destacaste con claridad cómo la perseverancia y la ética fueron pilares en el trabajo de Woodward y Bernstein, y me gustó mucho cómo conectaste esto con el desafío actual que enfrentan los periodistas frente a la inmediata y la desinformación.
También me pareció muy acertado el contraste que hiciste entre el contexto político de los años 70 y el papel que jugaron los medios tradicionales. Coincido contigo en que, aunque en la era digital la difusión sería más rápida, también habría más ruido y el riesgo de desinformación sería mayor. Por eso, como mencionaste, la rigurosidad sigue siendo clave. Además, resalto tu reflexión sobre la confianza entre periodista y fuente. Es un aspecto que muchas veces se pasa por alto, y tú lo desarrollaste muy bien desde una perspectiva ética y profesional. Creo que tu intervención aporta bastante al debate, y refuerza la importancia del periodismo como herramienta de control democrático.
También me pareció muy acertado el contraste que hiciste entre el contexto político de los años 70 y el papel que jugaron los medios tradicionales. Coincido contigo en que, aunque en la era digital la difusión sería más rápida, también habría más ruido y el riesgo de desinformación sería mayor. Por eso, como mencionaste, la rigurosidad sigue siendo clave. Además, resalto tu reflexión sobre la confianza entre periodista y fuente. Es un aspecto que muchas veces se pasa por alto, y tú lo desarrollaste muy bien desde una perspectiva ética y profesional. Creo que tu intervención aporta bastante al debate, y refuerza la importancia del periodismo como herramienta de control democrático.