ACTIVIDAD ASINCRÓNICA INDIVIDUAL 1-14 DE ABRIL 2025: : Reflexión sobre la película "Todos los hombres del presidente" y el caso Watergate.

Re: ACTIVIDAD PRÁCTICA INDIVIDUAL 1: Reflexión sobre la película "Todos los hombres del presidente" y el caso Watergate.

de GALVEZ OTAVALO LIZBETH MICAELA -
Número de respuestas: 4
Para mí, la película Todos los hombres del presidente muestra cómo el periodismo, cuando se hace con responsabilidad y valentía, puede desenmascarar al poder y proteger la democracia. Me hizo pensar en lo importante que es cuidar las fuentes, manejar bien la información y no rendirse ante la presión.
Pregunta 1. Las cualidades que tuvieron Woodward y Bernstein para destapar el caso Watergate fue la perseverancia, curiosidad incansable, ética periodística y capacidad de colaboración. Su perseverancia los llevó a seguir investigando a pesar de los obstáculos y las amenazas. La curiosidad les permitió descubrir verdades ocultas detrás de los hechos aparentemente simples y su compromiso ético garantizó que su búsqueda de la verdad fuera responsable y respaldada por pruebas sólidas, mientras que trabajar en equipo les permitió combinar habilidades y perspectivas para enriquecer su investigación. Para replicar estas cualidades en el periodismo de investigación hoy, es que debemos ser perseverantes ante las dificultades, tener una curiosidad activa por conocer a fondo las historias que cubrimos, colaborar con otros profesionales y mantener un compromiso firme con la ética para fomentar un periodismo que busque la verdad y sirva al interés público.
Pregunta 2. El contexto político de la época influyó decisivamente en la investigación del caso Watergate porque estaba marcado por una profunda desconfianza hacia el gobierno, debido a la Guerra de Vietnam, el escándalo de los Papeles del Pentágono y el creciente autoritarismo de Nixon. Aquel ambiente de tensión y sospecha impulsó a los periodistas a ser más críticos y persistentes, pero también hizo que enfrentaran mayores obstáculos y riesgos. La presión era muy grande, pero también lo era la necesidad de revelar la verdad en un momento en que las instituciones parecían estar fallando.
Pregunta 3. La relación entre los periodistas y fuentes como “Garganta Profunda” nos deja una enseñanza que es manejar información confidencial tener ética, responsabilidad y mucha cautela. Además, no se trata solo de tener datos explosivos, sino de verificar, proteger a la fuente y entender el impacto que puede tener lo que se publica.
Pregunta 4. Los medios de comunicación tradicionales fueron esenciales en Watergate porque tenían la credibilidad y el control de la agenda pública. Su cobertura constante permitió que la opinión pública tomara conciencia del escándalo. Si ocurriera hoy, la difusión sería más rápida, pero también más caótica, con riesgo de desinformación y polarización en las redes sociales.
Pregunta 5.
El periodismo de investigación es una herramienta fundamental del control democrático porque expone abusos de poder. Como el caso de Watergate el cual demuestra que, cuando se ejerce con rigor y responsabilidad, el periodismo puede hacer rendir cuentas a los poderosos y proteger el derecho ciudadano a la verdad. Su propósito es revelar lo que el poder quiere esconder.