FORO 3 : COMENTARIOS DE FRASES

Re: FORO 3 : COMENTARIOS DE FRASES

de GUAMAN PERERO MATEO FELIPE -
Número de respuestas: 0
1. “El lenguaje es un medio poderoso de comunicación social, sin este, la vida sería imposible e impensable.”

El lenguaje no es solo un instrumento, sino el tejido esencial que sostiene toda forma de interacción humana. A través de él, transmitimos pensamientos, emociones, saberes y valores; construimos la cultura, la identidad y la historia. Imaginar un mundo sin lenguaje es concebir una existencia carente de cohesión, de significado compartido, de humanidad plena. En sociedades complejas, el lenguaje articula normas, regula la convivencia y permite el desarrollo del pensamiento crítico. Es, en definitiva, el vehículo que hace posible no solo la vida en sociedad, sino también el progreso del conocimiento. Sin él, nuestra capacidad de crear, comprender y evolucionar sería nula.

2. “Escuchar con atención, hablar correctamente, escribir con propiedad, son condiciones básicas de todo hombre culto para la convivencia social.”

Estas tres competencias lingüísticas escuchar, hablar y escribir son pilares del entendimiento social y de una ciudadanía cultivada. Escuchar con atención no solo implica oír, sino comprender empáticamente; hablar correctamente no es adornar el discurso, sino hacerlo preciso y respetuoso; escribir con propiedad es dejar huella del pensamiento con claridad y rigor. En una sociedad interconectada y plural, estas habilidades permiten que el diálogo sea fructífero, que las diferencias se aborden con respeto y que las ideas circulen con libertad y coherencia. El hombre culto no se define por acumular conocimiento, sino por su capacidad de comunicarlo de forma ética, efectiva y transformadora.

A partir del análisis de ambas frases, se concluye que el lenguaje no solo cumple una función comunicativa, sino que es el fundamento vital de la existencia social y cultural del ser humano. Estas afirmaciones nos invitan a reconocer que sin el lenguaje, la vida en comunidad sería impracticable, y sin la correcta utilización del mismo ya sea al escuchar, hablar o escribir, la convivencia armónica y el desarrollo del pensamiento se verían profundamente limitados. En este sentido, el lenguaje es mucho más que palabras: es memoria, identidad y transformación. Cultivar su uso con conciencia y precisión no es una opción, sino una exigencia ética para quienes aspiran a una sociedad verdaderamente humana. Porque en la palabra bien dicha, bien escrita y bien escuchada, comienza la verdadera civilización.