FORO: COMENTARIO DE FRASES

Re: FORO: COMENTARIO DE FRASES

de IZA MOLINA THANYA MALENA -
Número de respuestas: 0


1. “El aula es un laboratorio pedagógico potencial para formar investigadores.”
El aula, más allá de ser un espacio físico para impartir contenidos, debe concebirse como un entorno dinámico de exploración, donde tanto docentes como estudiantes se conviertan en protagonistas del conocimiento. Esta frase nos invita a repensar el papel del aula como un laboratorio pedagógico, un lugar en el que se fomenta la curiosidad, se generan preguntas, se analizan problemas reales y se construyen aprendizajes significativos. Formar investigadores desde el aula significa desarrollar en los estudiantes habilidades como la observación crítica, la formulación de hipótesis y el análisis de resultados, competencias necesarias no solo para el mundo académico, sino para la vida cotidiana. Esto exige un cambio de paradigma en la enseñanza tradicional: el docente ya no es solo un transmisor de información, sino un guía que acompaña y promueve el pensamiento científico desde la experiencia directa en el aula. Convertir el aula en un laboratorio pedagógico es, por tanto, una oportunidad para cultivar una actitud reflexiva e investigativa en todos los niveles educativos.

2.”Se investiga para enseñar y enseñar lo que se investiga”

Esta frase refleja la estrecha relación entre el acto de investigar y el de enseñar, destacando que ambos procesos deben retroalimentarse. Investigar para enseñar implica que la práctica docente se sustente en el conocimiento actualizado, en la reflexión constante y en la búsqueda de nuevas respuestas a las necesidades educativas. A su vez, enseñar lo que se investiga significa compartir con los estudiantes no solo los resultados de ese proceso, sino también involucrarlos en él, haciéndolos partícipes del conocimiento en construcción. Así, el docente se convierte en un modelo de pensamiento crítico, de inquietud por el saber y de rigor intelectual. Esta perspectiva transforma la enseñanza en una actividad viva, que evoluciona con el descubrimiento, y en la que los contenidos no se presentan como verdades absolutas, sino como parte de un proceso continuo de comprensión. En definitiva, esta frase propone una educación más coherente ética y comprometida con el avance del conocimiento y con la formación integral del estudiante.