FORO: COMENTARIO DE FRASES

Re: FORO: COMENTARIO DE FRASES

de FREIRE SOTO JOSEPH PAOLO -
Número de respuestas: 0
"El aula es un laboratorio pedagógico potencial para formar investigadores."

Cuando escuché esta frase, me hizo pensar en cuánto más puede ser una clase de lo que a veces imaginamos. Muchas veces llegamos al aula solo pensando en tomar apuntes, pasar exámenes y cumplir con lo que se nos pide. Pero esta frase me hizo ver que el aula también puede ser un lugar para descubrir, para cuestionar, para aprender con sentido.

Si lo pienso bien, cada vez que un profesor nos anima a hacer preguntas, a buscar respuestas por nuestra cuenta, o incluso a debatir lo que aprendemos, ya estamos investigando. No necesitamos grandes laboratorios con tubos de ensayo, sino un espacio donde se nos dé la libertad de pensar, de equivocarnos y volver a intentar.

Desde mi experiencia como estudiante, me doy cuenta de que cuando un profesor convierte el aula en un lugar donde podemos explorar, donde nuestras ideas son escuchadas, uno se siente más motivado. Sientes que no estás solo memorizando datos, sino aprendiendo algo que puede tener un impacto en el mundo real. Y eso es emocionante.

Yo creo que todos tenemos un pequeño investigador dentro. Solo necesitamos un ambiente que nos inspire y nos dé confianza para sacarlo. Por eso, esta frase me invita a ver el aula como un espacio vivo, creativo y lleno de posibilidades. Y también me motiva a aprovecharlo, a ser curioso, a no conformarme solo con lo que me dicen, sino a buscar más allá.
*Se investiga para enseñar y enseñar lo que se investiga*

Como estudiante, esta frase me hizo ver la educación desde una nueva perspectiva. Siempre pensé que enseñar era simplemente transmitir lo que ya se sabe, como repetir algo que ya está escrito en los libros. Pero ahora entiendo que enseñar también puede ser el resultado de una búsqueda, de una investigación, de una experiencia vivida.

Cuando un docente investiga, no solo se actualiza, sino que enseña desde la experiencia. Y eso se nota. Las clases se vuelven más interesantes, más conectadas con la realidad, y no se sienten como una repetición, sino como una conversación que nace del conocimiento vivo. Uno aprende mejor cuando siente que lo que se enseña no está desconectado del mundo, sino que responde a una necesidad real de entenderlo.

Pero esta frase también me hace pensar que los estudiantes también podemos investigar. No necesitamos ser expertos para empezar. Cuando hacemos un proyecto, buscamos información, comparamos ideas y tratamos de explicarlas a los demás, ya estamos enseñando lo que investigamos. Y eso nos ayuda a aprender más profundamente.

Desde mi punto de vista, esta frase nos invita a ser más activos, tanto docentes como estudiantes. Enseñar y aprender no deberían ser cosas separadas de investigar, sino parte de un mismo proceso. Porque cuando investigamos, aprendemos; y cuando compartimos lo que aprendimos, estamos enseñando. Así crecemos todos.